About

Resaltar nuestra animalidad es conocer nuestra humanidad

EDICTO INQUISITORIAL PROHIBIENDO LA LECTURAS DE LIBROS Y FOLLETOS REFERENTES A FRANCIA

Sabed, que teniendo noticias de haberse esparcido, y divulgado en estos Reynos varios Libros, Tratados y Papeles, que sin contentarse con la sencilla narración de unos hechos por su naturaleza sediciosos, y del peor exemplo, parecían formar un código teórico práctico de independencia á las legítimas Potestades, tuvimos por conveniente y, aun necesario, reconocerlos, y examinarlos con la madurez que exigía de nuestro ministerio un asunto, en que tanto interesaba nuestra Santa Religión, aquella pública vida quieta, y tranquila, que San Pablo encomendaba tan encarecidamente a los primeros fieles en su segunda carta á Timotheo. Y habiéndolos visto, y examinado, hemos hallado, que todos los dichos Libros, Tratados y Papeles, además de estar escritos con un espíritu de puro naturalismo, anti christiano, y maliciosamente obscuro, y capcioso, manifiestan ser producciones de una nueva raza de filósofos, hombres de espíritu corrompido según la frase del mismo Apostol, los cuales baxo el especioso título de defensores de la libertad maquinan realmente contra ella, destruyendo de esta suerte el orden político, y social.

Mi nombre es Santiago Sánchez-Migallón Jiménez y soy uno de esos hombres oscuros y capciosos, de espíritu corrompido de los que habla el Edicto.

Soy profesor de filosofía y en este blog escribiré mis reflexiones sobre diferentes temas que me interesan (Evolucionismo, tecnología, AI, política, ciencia y religión, etc.). ¿Por qué no escribir esto en otros medios? Porque escribir en un blog tiene una serie de ventajas que otros medios no tienen. Así, la Máquina de Von Neumann nace con una serie de objetivos:

1. Servir de itinerario intelectual. Escribir en él supone, a la vez, un trabajo y un camino siempre por completar. Un Blog es un archivo en donde puedes consultar lo que pensaste y cuándo lo pensaste, en donde puedes quedarte perplejo diciendo ¿Y esto lo dije yo?

2. Servir como instrumento de pensamiento más libre que los habituales. Cuando uno escribe con la intención de publicar un artículo o un libro va con mucho cuidado. Su orgullo le impide cometer errores o decir banalidades; siempre hay que parecer inteligente, genial. Este extremo cuidado puede llegar a paralizar el pensamiento pues si uno tiene un poco de sentido crítico enseguida tirará por tierra todo lo pensado y jamás pensará. Escribir en un blog ha de entenderse como un acto de pensamiento libre, liberado de esas parálisis.

3. Comunicar y compartir el conocimiento de modo absolutamente gratuito. La cultura ha de estar al alcance de todo el mundo. Siguiendo nuestro deber, heredero de los ideales de la Ilustración, de re-ilustrar, hemos de generar y transmitir. La cadena de transmisión de conocimiento es muy frágil, un eslabón roto, una generación perdida puede dar al traste con todo. Por eso es el deber de todo intelectual re-ilustrar a su generación de un modo desinteresado.

4. En nuestro deber de re-ilustrar, nuestra lucha se centra en combatir las explicaciones míticas, mágicas o supersticiosas de la realidad como residuos de épocas pasadas. Entendemos estos pseudosaberes como hipótesis refutadas, como modelos erróneos de entender la realidad que tuvieron su misión en otro tiempo pero que hoy tienen poco que decir. Sus propuestas están vacías de significado y representan el siempre presente escalón que hay que superar por cada nueva generación.

5. Divulgar una serie de ideas filosóficas marcadas en una línea determinada. Si antes he hablado de re-ilustrar, ahora hay que hablar de trans-ilustrar. Las líneas filosóficas van en la línea de generar un pensamiento trans-ilustrado.

Política del Blog:

1. La verdad es que las imágenes que aparecen en el Blog han sido encontradas en la red sin tener demasiado cuidado en respetar los derechos de autor. Si alguien es el dueño de alguna de ellas y no quiere que aparezca aquí o quiere que se le nombre, no tiene más que escribirme o un post o un e-mail y yo, gustosamente, seguiré sus instrucciones.

2. Todos los comentarios han de ser aprobados para su publicación. Así que, si sus mensajes tardan un poco en aparecer es porque aún no me ha dado tiempo a leerlos. En general, autorizaré todo post, diga lo que diga, siempre que no utilice un lenguaje soez o que me insulte o insulte a alguien de forma poco elegante (si el insulto hacia mí es ingenioso sí que lo autorizaré).

2.1. Tampoco aprobaré los comentarios cuya expresión sea pésima. Lo siento, si no sabes escribir a aprender a la escuela.

3. En muchas ocasiones no contestaré los comentarios. No es por falta de educación o dejadez, sino falta de tiempo. Hago diez mil cosas al día y bastante con que actualizo el blog lo más que puedo. Y es una lástima, porque pierdo debates muy interesantes.

Si quieres contactar conmigo, mi dirección electrónica es: circumdatus@yahoo.es

En Twitter @vnmachine  también en Facebook: http://www.facebook.com/LaMaquinaDeVonNeumann

También en Facebook hicimos un grupo de Filosofía de la IA muy exitoso hasta ahora:

Filosofía de la Inteligencia Artificial.

comentarios
  1. Un blog alucinante. Enhorabuena.

  2. Muchas gracias Eugenio. Intento que esté a la altura del tuyo aunque me lo pones muy difícil.

    Un cordial saludo.

  3. Fernando dice:

    He disfrutado mucho leyendo tu blog, y leida tu respuesta pasaré al de Eugenio a ver si es la mitad de bueno.

    Te dejo un link a un documental que creo te gustará si es que no lo has visto ya,

    http://video.google.es/videoplaydocid=8883910961351786332&ei=ZyMcSqifCMiE-Qa24PyuAQ&q=zeitgeist+en+espa%C3%B1ol&hl=es

    Muchas gracias.

  4. Hola Fernando.

    Muchas gracias a ti. A uno le viene bien que le digan cosas así de vez en cuando.

    El enlace que has incluido no funciona, pero creo que es el documental Zeitgeist. Sí, lo he visto. Es muy interesante. Se puede ver en youtube a trozos, en Google video o, de momento, también lo tengo en Vodpod, abajo a la izquierda en el Blog.

    Un cordial saludo.

  5. Juan Francisco dice:

    Si hay algo que me da fuerzas en este mundo es conocer gente de espíritu libre e inteligentes, eso es lo que desprende el blog.
    Saludos y mis felicitaciones por un trabajo bien hecho.
    Juan Francisco.

  6. Muchísimas gracias, Juan Francisco. Del tuyo, además se desprende humildad y bondad, que son dos cosas que faltan bastante en este mundo.

    Un cordial saludo.

  7. Jackie Silva dice:

    Hola¡
    Estuve visitando tu Blog y está excelente, permíteme felicitarte.
    Sería un gusto contar con tu blog en mi directorio y estoy segura que para mis visitas será de mucho interés.
    Si lo deseas no dudes en escribirme a jackiexanky@hotmail.com
    Exitos con tu blog.
    Un beso
    Jackie

  8. esninger dice:

    Hola. Te estoy muy agradecido por dar cumplimiento a la Sagrada Escritura. Dice Mt 5, 11: «Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa».

    Sin personas como tú, no podría cumplirse este fragmento de las Escrituras. Recibe un cordial saludo y mi más sincera enhorabuena. Aunque estés tan lejos de comprender la realidad del ser humano, son admirables tus esfuerzos para acercarte a ella y entenderla, y también por intentar explicarla -aunque equivocadamente- a los demás.

    Prometo no dejar de leerte.

    Gracias de nuevo.

  9. Hola.

    De nada. Aunque más que agradecerme mi labor me gustaría que la rebatieras mediante argumentaciones. Y sí, considero que estoy muy lejos de comprender en su totalidad la realidad del ser humano, al contrario que otros que parecen comprenderla demasiado bien (ya que han recibido esa información desde la inspiración divina).

    El pasaje de Mateo que citas es otro ejemplo de blindaje antiracional. Si lees con cuidado, no te da ninguna razón a favor o en contra de nada. Sólo te dice que si te injurian por ser cristiano, siéntete bien. Es como si yo dijera: «Bienaventurados seréis cuando os injurien, persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por creer en burros voladores». La clave no sería «Siéntete bien aunque te insulten», sino «¿Por qué te insultan?»… ¿No será que lo que crees es algo absurdo y te insultan con razón?

    Y gracias por seguir leyéndome, pero lo que me gustaría más es que rebatieras las ideas en las que me equivoco.

    Un saludo.

  10. esninger dice:

    Bueno, yo encatado de debatir. Lo que no sé es si este es el canal o cauce adecuado. Me explico, no soy ningún «genio» de internet, así que no sé si seguimos aquí el debate, o me tengo que ir a otro lugar del blog, si hay una página específica o algo, etc.

    He leído artículos muy interesantes, pero no encuentro una pestaña o acceso para poder comentarlos directamente. Espero que se entienda mi duda, y así me orientas.

    De nuevo, un saludo.

  11. No te preocupes, te oriento.

    Tienes razón, aquí no es el lugar idóneo para debatir. Mejor después de cada artículo y con referencia a él.

    Así, debajo del título de cada artículo o post aparecen una serie de palabras clave (Tags). Después aparece la expresión «Leave a comment» o, si alguien ya ha dejado algún comentario pondrá, por ejemplo, «7 comments». Clica allí y entrarás en el menú de comentarios donde no tienes más que escribir igual que lo has hecho ya.

    Un saludo.

  12. esninger dice:

    ¡Vaya!

    Mi primera impresión fue totalmente equivocada. Pensé que era esta una página abierta al diálogo, a la discusión y el intercambio de ideas, pero nada más lejos de la realidad. Nada hay de debate ni diálogo en este blog.

    Lo que hay son agravios, desconsideraciones, faltas de respeto y comparaciones y ejemplos totalmente fuera de lugar. No se admite ningún argumento diferente a los propuestos y propios, como mucho se hace «a medias» y para apuntillar después volviendo al tan manido»tengo razón, ¿lo ves?».

    Y, por cierto, los prejuicios en alguien alguien que se considera… en fin, alguien que propone el blog como «instrumento de pensamiento más libre que los habituales» son, sencillamente, incalificables.

    Una pena, sinceramente.

    Un saludo.

  13. Curiosa respuesta después de que precisamente, se te invita a que argumentes libremente en cualquier tema que se saque.

    En general, excepto en muy contadas ocasiones (recuerdo acerca del tema del aborto en donde el tono no fue del todo correcto), se ha mantenido el respeto a los diversos interlocutores. Cualquier persona puede ver los diferentes temas y sus comentarios y comprobar que eso es cierto. Lo de que este Blog no es libre… el hecho de que tus comentarios se publiquen es una muestra de lo contrario. Yo podría optar por no publicarlos y aún así no lo hago. Aquí siempre podrás decir lo que te de la gana.

    De nuevo, vuelvo a invitarte a que entres en los diferentes debates y expongas tus razones. De momento no entras en nada más que meterte conmigo y con el blog.

  14. esninger dice:

    Lo dicho, y para muestra un botón.

    Expreso mi opinión y resulta que me estoy metiendo contigo y con el blog. Ah, debería haber dicho que todo es maravilloso y que estoy totalmente de acuerdo.

    Afirmo, por ejemplo, que te mueves desde el prejuicio. ¿Eso es meterme contigo? Bueno, empezar un artículo diciendo «Resulta paradójico que tenga que ser una monja la que nos explique, al final, lo que pasa con la Gripe A…» y seguir diciendo lo que se dice, es un claro ejemplo. Lo de paradójico ¿es porque es moja? ¿Por ser mujer? ¿Por se monja e ilustrada? ¿Por ser mujer y científica, y además pertenecer a la Iglesia? ¿Católica, para más INRI? Bueno, si eso no es moverse desde el prejuicio, no sé cómo llamarlo.

    Imagina en boca de un obispo de la Iglesia Católica (ya que por aquí todos los golpes se dirigen hacia los mismos) empezar una declaración diciendo: «Resulta paradójico que tenga que ser un gay… «. Ya imagino el artículo, el tono del mismo y los comentarios acerca del criminal clérigo y sus huestes. Es decir, a partir de un atributo, característica, cualidad o como lo quieras llamar, de alguien, parte mi opinión.

    Dice el R.A.L.E. : «Prejuico: opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal».

    En cualquier caso, que yo hable de prejuicio podrá sera acertado o no, pero que eso se tome como «ir contra»… ¿?

    ¿Respeto a los diversos interlocutores? Evidentemente, faltaría más. Pero otra cosa es el respeto hacia las personas sobre las que se habla -no con las que- u opina, las instituciones, culturas, etc. que se valoran y los términos en que se hace. Tal vez tú encuentres respetuosas ciertas expresiones, comparaciones o ejemplos. ¿Me concedes el derecho de no opinar, pensar o sentir igual que tú al respecto?

    Insisto, sigo sin saber en qué momento he pasado, de dar una opinión libre sobre lo que leo o sobre una postura en particular, a meterme o ir en contra de nada y de nadie.

    Será que no sé ejercer correctamente el pensamiento libre.

    Saludos.

  15. Doy por perdido el tiempo que voy a dedicar a responderte de antemano pues para quien viene previamente con la escopeta tan cargada todo serán perdices.

    Respecto a comenzar una entrada con el «Resulta paradójico que una monja nos explique la gripe A» como un «prejuicio sencillamente incalificable» (y decir eso no es, desde luego, meterse conmigo. Decir que los pensamientos de alguien son prejuicios incalificables será decirle cosas bonitas, claro). El comienzo de mi entrada pretendía ser una alusión a la irracionalidad del catolicismo. Si, entrada tras entrada, mantengo el absurdo de la religión, me parece paradójico que una representante de la Iglesia explique mejor que los científicos (los supuestamente más racionales) algo como la gripe A. No había más maldad que esa en la entrada. En ningún momento era porque fuera mujer, sólo porque fuera monja en tanto que representante del clero.

    En el ejemplo que pones sobre si un obispo dijera que «Resulta paradójico que tenga que ser un gay el que nos diga…» no sería algo malo si realmente fuera paradójico. Me explico: si un gay hablara sobre heterosexualidad… ¿no resultaría paradójico? Pues a mí me resulta paradójico escuchar a una monja hablar de ciencia. Siento tener prejuicios tan incalificables.

    Y sí, en este Blog todos los disparos van para ese lado. Igual que las revistas tienen una línea editorial, este blog va en esa dirección. Mi forma de pensar es esa y por eso publico estos posts. No obstante, estoy abierto a discutirla con quien sea. Si quieres leer cosas a favor de la Iglesia lee la Web de la Conferencia Episcopal.

    Y, por supuesto que te concedo el derecho a opinar, pensar o sentir como te plazca. ¿En dónde has visto que no lo haga?

    ¿Cuándo cambio tu discurso de expresar libremente tu opinión a meterte conmigo y con el blog? Aquí:

    «Mi primera impresión fue totalmente equivocada. Pensé que era esta una página abierta al diálogo, a la discusión y el intercambio de ideas, pero nada más lejos de la realidad. Nada hay de debate ni diálogo en este blog.

    Lo que hay son agravios, desconsideraciones, faltas de respeto y comparaciones y ejemplos totalmente fuera de lugar. No se admite ningún argumento diferente a los propuestos y propios, como mucho se hace “a medias” y para apuntillar después volviendo al tan manido”tengo razón, ¿lo ves?”.

    Y, por cierto, los prejuicios en alguien alguien que se considera… en fin, alguien que propone el blog como “instrumento de pensamiento más libre que los habituales” son, sencillamente, incalificables.

    Una pena, sinceramente».

    Resumimos: Blog en el que no hay debate ni diálogo, en el que SÓLO hay agravios, faltas de respeto y ejemplos fuera de lugar… Eso NO ES METERSE CON EL BLOG. Y decir de mí que soy una persona con prejucios INCALIFICABLES tampoco es meterse conmigo. Y, para poner la guinda, decir al final que todo ello acaba DANDO PENA (tanto yo como el blog) es una inocente expresión de opinión, claro.

  16. esninger dice:

    Por precisar:
    1) «Doy por perdido el tiempo que voy a dedicar a responderte de antemano pues para quien viene previamente con la escopeta tan cargada todo serán perdices». Una gran declaración de intenciones, y de nuevo un prejuicio. Es decir, tras leer ¿cuánto?¿un post? ya has decidido que uno viene con la escopeta cargada y, lo mejor, que responderle es perder el tiempo.
    2) De nuevo, del R.A.L.E. «incalificable: 1. adj. Que no se puede calificar». «calificar (Del b. lat. qualificare): 1. tr. Apreciar o determinar las cualidades o circunstancias de alguien o de algo. 2. tr. Expresar o declarar este juicio». Es decir, que YO PERSONALMENTE no sé apreciar o determinar la cualidad de esos prejuicios, que no los sé calificar. Nada más. Si el ataque o «meterse con» se ve por algún lado, yo sigo sin verlo.
    Personalmente, opino que a expresiones como esta les ocurre como cuando alguien habla de «discutir», que directamente se toma como «reñir» o «pelear»; si bien no significa otra cosa que, cito de nuevo el diccionario y perdón por lo recurrente, «discutir (Del lat. discutĕre, disipar, resolver): 1. tr. Dicho de dos o más personas: Examinar atenta y particularmente una materia». Sin embargo, si yo afirmo que discutí con alguien, se suele entender de otro modo, como algo negativo. Igualmente ocurre con «incalificable», veo que lo tomas como un insulto, algo peyorativo o, como tú dices, que «me meto» contigo por emplear ese término. Bien, creo que ha quedado objetivamente demostrado que la acepción empleada no incluye descalificación personal alguna.
    3) Me aconsejas: «Si quieres leer cosas a favor de la Iglesia lee la Web de la Conferencia Episcopal». ¿Y eso, de dónde sale? ¿Dónde me he manifestado en uno u otro sentido? ¿Tengo necesariamente que estar a favor de la Iglesia para valorar –personalmente- si se falta al respeto a la misma, si los ejemplos que se dan son adecuados o no, etc.? Vaya, eso no lo sabía. Es decir, que si le pido a alguien que sea respetuoso con la monarquía es que soy monárquico, y si valoro que se realiza una comparación desacertada sobre el actual presidente del gobierno, es que pienso como él. ¡Por favor!
    4) “decir al final que todo ello acaba DANDO PENA (tanto yo como el blog) es una inocente expresión de opinión, claro”. De nuevo creo que ves gigantes donde sólo hay molinos, querido Sancho (si se me permite la expresión coloquial). Para expresar algo así, sólo hay que emplear directamente esos términos. Hubiera dicho “creo que das pena”. Es bien sencillo. Pero en ningún momento me dirijo a ti en esos términos. Tal vez no lo he expresado bien, lo admito; ese “una pena” hacía referencia a que esperaba encontrar algo diferente a lo que he encontrado en los contenidos, nada más. Creo que la relectura “entre líneas”, si se puede llamar así, o el significado e intención atribuidos a mis palabras no es acertado.
    5) Cuando me encuentro con expresiones del tipo “se partieron el culo de él”, al referirse a Pablo de Tarso creo que era, o cuando se compara la actuación de los obispos con lo sucedido en la Alemania nazi… bueno, no los veo ejemplos o comparaciones acertadas. No creo que sea una apreciación tan fuera de lugar. Acertada o no, no deja de ser una mera opinión que no descalifica a nada ni a nadie.
    6) “Me explico: si un gay hablara sobre heterosexualidad… ¿no resultaría paradójico?”. ¿Por qué? ¿Dónde está la paradoja? Cientos de miles de personas hablan cada lunes sobre fútbol, sin ser futbolistas. ¿No puede un soltero tener conocimientos veraces y acertados sobre el matrimonio? En fin, tú mismo propones el informe Kinsey como base o argumento científico para aseverar determinadas cosas sobre la cuestión de la homosexualidad. ¿No resulta paradójico que Kinsey fuera heterosexual? Francamente, para mí no. No veo la conexión, no sé porqué A determina B.
    7) Veo que prefieres comentar lo referido a “agravios, desconsideraciones (…)” pero obvias algo que digo y que, para mí, es mucho más importante: “No se admite ningún argumento diferente a los propuestos y propios”. A eso me refiero cuando expreso que no hay un verdadero debate o diálogo. Si nos pasamos una semana supuestamente “debatiendo” y nadie es capaz de modificar un ápice su pensamiento, de admitir un argumento contrario tras recapacitar, de decidir que una apreciación personal sobre algo tal vez estaba equivocada… en fin, ¿hemos estado debatiendo? ¿Hemos reflexionado? Opino que un debate debe ofrecer ciertos resultados enriquecedores, no quedarse en una mera expresión de puntos de vista diferentes. Creo que, en ese caso, se trata de un ejercicio de autocomplacencia en la que cada uno ha dicho SU verdad, ha expresado en voz alta SUS pensamientos y se ha ido, henchido de SU razón, hacia su casa.
    8) En cualquier lugar, me gustaría dejar claro que no ha habido en ningún momento voluntad por mi parte de “meterme” con nada ni con nadie. Y que si así ha podido interpretarse, por lo que a mí respecta estoy totalmente dispuesto a disculparme, cosa que hago en este preciso instante.

    Un saludo.

  17. Disculpas aceptadas.

    Un cordial saludo.

  18. Santiago:

    Antes de iniciar mi propio blog, escribía, y lo sigo haciendo en cuadernos físicos, un escrito que releo de vez en cuando es una petición o un deseo: «DONDE COMPRO CLARIDAD MENTAL».

    Con el tiempo he aprendido que esta se «compra» leyendo a gente con esta cualidad y perdiendo el miedo a hacer el ridículo de vez en cuando.

    No publico tan seguido como quisiera ni tan profundo como desearía poder hacerlo, pero leo unos 30 blogs casi a diario y como dijo alguien (creo que Borges), me siento mas orgulloso de lo que he leído que de lo que he escrito.

    Cada cierto tiempo me encuentro con un blog que eleva mi claridad mental un grado y a veces varios, llegue al tuyo por referencia de «LOS MONOS TAMBIÉN CURAN» y creo que entre los dos voy dar (intentar) un gran salto de varios grados, espero poder seguirlos.

    Resumen: Me encanta tu blog.

    Saludos.

  19. Hola Juan Carlos:

    Muchas gracias. Comentarios como el tuyo hacen que uno tenga voluntad de seguir escribiendo. Tu blog tampoco está nada mal.

    Yo creo que la filosofía ha de servir, más que para otras cosas, para esclarecer (y no para oscurecer como, en ocasiones, hace), para dar razones claras y concisas, enriqueciendo a sus lectores y practicantes. Siguiendo la definición de Ortega y Gasset, ha de servir para orientar, como una especie de brújula en el mundo en el que se vive.

    Un cordial saludo.

  20. ricardo dice:

    Hola, excelente blog, felicitaciones desde Buenos Aires, Argentina.
    Hace un tiempo tuve un blog http://www.elpostologo.blogspot.com al cual abandoné por falta de tiempo (trabajo, familia, lecturas varias, deportes, etc.) too much
    Un cordial saludo y espero seguir aprendiendo de la «Máquina».
    R.

  21. Gracias Ricardo.

    A mí también me cuesta mantener el blog al día con tantas cosas que hacer. Pero seguiremos en la brecha.

    Un cordial saludo.

  22. ricarda dice:

    Buen blog, links, y… qué paciencia! Saludos

  23. Mi nombre es Humberto Kalinesti y soy el editor del Blog Arteyciencias.blogspot.com, soy un ferviente internauta con intereses en las Ciencias, el Arte y la Filosofía. Mi sitio se actualiza diariamente con notas bien documentadas, donde enlazo la fuente y trato de mantener un contenido coherente y serio. Obviamente, no contiene contenidos políticos, sexuales, religiosos o racistas, simplemente, divulgar las últimas noticias de la Ciencia, el Arte y la Filosofía. Desde hace tiempo que visito vuestro sitio por encontrarlo de mucho interés. Luego de una larga enfermedad (que pude sortear), retomé el curso de mi Blog y me entusiasma la idea de que pueda figurar dentro de sus sitios recomendados. Desde ya, que mi predisposición es recíproca y recomendaré a su sitio desde mi Blog. Los invito a visitarme a: http://www.arteyciencias.blogspot.com y aprovecho para felicitarlos por el contenido que publican al cual encuentro estupendo. Un saludo cordial, Humberto Kalinesti
    Mail: hgkalinesti@yahoo.com.ar

  24. Saludos cordiales, Santiago.
    Escribo aquí porque no he encontrado ninguna sección de contacto en el blog. El motivo de la presente es quejarme educadamente de que hace unos días hice un comentario a la entrada «Selección natural cosmológica» y no lo veo aparecer por ningún lado. No sé exactamente cuál es el problema. Puede que haya hecho algo mal. No soy lo que se dice un lince de los ordenadores. Si averiguas qué ha pasado te agradecería que me lo comunicaras.
    Atentamente,
    Antonio López-Peláez

  25. Hola Antonio.

    Está solucionado. No entiendo por qué tu mensaje me aparecía en la carpeta de spam.

    Un cordial saludo y bienvenido al blog.

  26. Trotalomas dice:

    Muy buenas.

    Algo te dije en los comentarios de una de las entradas, pero al seguir investigando en el blog he llegado hasta aquí (los ¿orígenes? :)).

    Simplemente escribo para darte ánimos con el blog, decirte que me parece realmente bueno, muy bueno, y que ando intentando suscribirme por correo aunque ya lo he hecho en el lector de RSS correspondiente.

    Un saludo.

  27. Hola Trotalomas.

    Bienvenido al blog. Siempre será aquí bien recibido alguien a quien le apasionan tanto los libros como a su autor.

    Un saludo.

  28. Manu dice:

    Hola Santiago.

    ¿Qué tal va el verano?.

    Hacía tiempo que no te visitaba (bueno, tu blog) porque ando bastante desconectado últimamente, pero me ha sorprendido gratamente el nuevo formato, porque me parece serio y elegante. No es que el anterior no me gustara, ni muchísimo menos, pero este me gusta más, supongo que igual que a ti, claro, porque sino no lo habrías cambiado, je, je ;-D.

    Pues nada, que no tengo mucho tiempo, sólo un abrazo y adelante.

  29. Hola Manu:

    Has de volver a conectarte, ¡la ciberesfera te necesita!. El verano bien, algo corto. Y el nuevo formato: actualizarse o morir, y antes muerta que sencilla. Espero leerte más por aquí, y por tu blog, que lo tienes muerto de hambre.

    Un abrazo.

  30. Karime G. Zuccolotto dice:

    Hola Santiago

    Que gusto haber llegado por simple y mera casualidad a este interesante espacio, con lo poco que he revisado he quedado encantada con el contenido que manejas ya que es de mucho interés para mí. Estudio Biología y la línea de pensamiento que estoy siguiendo es evolución, pero orientada a neurociencias. Yo trabajo en un Laboratorio de Neurociencias Cognitivas y estudie un tiempo en la facultad de filosofía. Así que básicamente lo que me atrae es la evolución del cerebro y procesos cognitivos, pero…. Me encanta el trasfondo filosófico inmerso es estos problemas. No se tanto de filosofía como quisiera, pero se lo necesario para saber que me agrada lo que escribes. En fin si algún día te interesa me gustaría platicar un poco ya que por lo que leo tienes intereses un poco parecidos a los míos y siendo Maestro en filosofía me seria de mucha ayuda.
    Un abrazo y mucha suerte en todo!
    Ciao

  31. Hola Karime:

    Me alegro de encontrarme con alguien con las mismas inquietudes y gustos que yo. Ahora estoy trabajando en filosofía de la inteligencia artificial, por lo que las ciencias cognitivas son centrales para mí, aunque durante otro tanto tiempo estuve muy inmerso en la teoría evolutiva y su filosofía.

    No dudes en entrar a comentar cualquier tema que te interese o de preguntarme cualquier duda filosófica que se te ocurra (que seguramente te responderé con nuevas dudas xxD).

    Un cordial saludo e, igualmente, tanta suerte en lo personal como en lo profesional.

  32. Santiago, mi enhorabuena. Sé del esfuerzo que supone escribir tantísimo y tan bien apoyado en teorías e ideas. Intento aprender los aspectos científicos, filosóficos y políticos que aparecen en tu espacio; pues al ser de las defenestradas Humanidades, la ciencia -humana también- se me hace, en la mayoría de ocasiones, no ya estéril, sino ardua, inasequible a mi pensamiento, quizás no tan racional.

    He enlazado tu blog al que yo escribo; espero sea de tu agrado.

    Salud-os.

  33. Hola Eduardo:

    Muchas gracias. La verdad es que, a veces, el blog es una terrible condena… Cuesta bastante tener algo medianamente interesante que contar cada poco tiempo.

    Y sí amigo, la ciencia también tiene mucho de estéril, arduo, inasequible e irracional. Más de lo que muchos estarían dispuestos a admitir. Pero no desesperes, también es algo fascinante.

    Un blog muy interesante. Veo que te apasiona el séptimo arte. Enlazado pues.

    Un cordial saludo.

  34. Santiago, las dependencias intelectuales son extenuantes, y nos restan horas de sueño, de descanso, de sosiego e incluso de salud física. Estoy casi seguro que al trabajar en lo que a uno le interesa, se pierde la noción, satisfactoria si cabe, de despreocuparse de las inquietudes intelectuales; es quizás aquello de que la capacidad del entendimiento humano propende al conocimiento por/en sí mismo.

    Por lo demás creo que nuestros blogs deberían gratificarse con las entradas bien estudiadas, bien repasadas y bien escritas. Será la manera de que la tranquilidad se detenga en estos espacios, porque ya existen muchos de ellos de corre y salta, corta y pega. Es decir, que mejor poco y bueno que mucho y malo. Sin prisas Santiago. No debemos a nadie un post cada semana; (casi) nadie nos lo agradecerá.

    Salud-o.

  35. Sociedad Española de Neurología dice:

    buenos días,
    Desde la Sociedad Española de Neurología os contactamos para solicitar una dirección email donde poder enviaros una información relativa a unas conferencias sobre neurociencias para su publicación.

    Gracias.

    Saludos

  36. Mi dirección e-mail es:

    circumdatus@yahoo.es

    Toda información será bien recibida.

    Saludos.

  37. Panchito dice:

    Hola Santiago, me ha gustado tu blog. Es bastante interesante. Me gustaría que nos escribieras sobre el pseudoescépticismo. Una corriente tan de moda hoy por hoy y no extenta de críticas. Y es que el tema de interes es que según los falsos escépticos se definen como «pensandores críticos, ateos, racionalistas, librepensadores y defensores de la ciencias». Que bien parece buena la propuesta de ser escéptico, pero hoy en día se ha convertido en una ideología mas que una forma de argumentar. ¿Y como justifico esto? Bueno esto es simple:

    1. El pseudoescépticismo tiene como base en muchos casos «amateurs» en filosofía de la ciencia y hasta en ciencias.

    2. Es un problema de conocimiento que no ha resuelto nada de lo que pretende combatir, ni ha generado propuesta teóricas y su estructura es demasiado debíl para proponerse como «escépticismo científico» (no hay que confundir con el escépticismo en ciencias que es parte de la filosofía de la ciencia).

    3. Me atrevería a decir que se trata de una pseudofilosofía y una burla a las personas.

    No quiere decir que me refiera a ud como uno de ellos. No!. Y támpoco quiero sustentar disciplinas como la astrología o las «mancias». Sino simplemente delimitar entre el crítico escéptico (agnóstico y no necesariamente escéptico) contra el falso escéptico que ultraja el apelativo y a todo argumento contrario lo apoda de «falaz» o «absurdo». Además considero que ya hay suficientes criterios para distinguir a los pseudoescépticos y me interesa (ya que ud. es profesor de filosofía) relacionarlo con una cuestión que es contradictoria, pues siendo autodenominados «escépticos» y «denuncaidores de las pseudociencias y estafas» estos gurpos se han convertido en precisamente estafas intelectuales, mercadeo y reflexiones espureas (Schwarz, Luis Alfonso Gaméz, Fernando L. Frías) que apelando a la ciencias y la objetividad estas, resulta insuficiente su formación como personas, profesionales para sostener sus críticas que solo son circulos viciosos y ad-hominems repetidos hasta el hartazgo.

    ***Espero pueda extender esta propuesta en su blog.**

  38. Hola Panchito:

    Gracias por lo del blog, te contesto.

    Como verás si lees la temática de lo que suelo escribir, tengo cierta cercanía hacia las posturas escépticas. En una sociedad en la que la mayoría de la población tiene una Power Balance, cree que es responsable y trabajadora porque es Virgo y piensa que el espíritu de su abuela le protege, está muy bien que los científicos «salgan del laboratorio» a denunciar todas estas falsas creencias.

    ¿Qué puede haber de malo en ello? Cuando algo tiene éxito se convierte en moda, y cuando algo es una moda todo el mundo se apunta y más en la red, en la que cualquiera puede plantar un blog. Así, como denuncias, supongo que hay muchos pseudocientíficos y periodistas con insuficiente formación científica haciéndose pasar por grandes defensores de la racionalidad. No obstante no puedo decirte más. He pasado alguna vez superficialmente por alguno de los blogs de los autores que citas (por Magonia por ejemplo) pero no tengo información suficiente para juzgarlos. A primera vista, me parecieron tener buena pinta, pero no puedo hacer una crítica seria.

    Por decirte algo más, uno de los excesos que suelo ver en discusiones defendiendo posturas escépticas es que la gente suele caer en cierto positivismo con demasiada facilidad. Por defender la ciencia a ultranza, defienden una visión de la ciencia algo anticuada: la propia del Círculo de Viena. Método infalible, experimentos que demuestran teorías fuera de toda duda, progreso imparable, etc. Parece que ignoran toda la filosofía de la ciencia post-kuhnniana. No obstante, eso es algo habitual entre la mayoría de los científicos.

    Un saludo.

  39. Panchito dice:

    Hola, gracias por comentar. Yo estoy de acuerdo contigo en denunciar las estafas como pulseras tipo Power Balance, o parte de ciertas iglesias.
    Quizá no tiene nada de malo cuando se hace de forma moderada y mostrando a la ciencia, la religión y la filosofía como producto cultural, sin llegar a exageraciones del tipo:
    «la ciencia es mala» o la «religión es mala». En cada una de estas actividades existen prejuicio y no es por que la religión o la ciencia en si sean malas o el ateismo sea malo, No!.

    A lo que me refiero es al pseudoescépticismo disfrazdo de racionalidad, de supuesta objetividad y pensamiento crítico.

    Unos enlaces donde puedes exploar el pseudoescépticismo y abundan no solo las falacias lógicas (que tanto suelen acusar), sino subjetividad (de la que se jactan de ser objetivos), falta de interes real por la ciencias (mas que nada por ideología) y un fanatismo exorbitante:

    http://www.pseudociencias.com/
    http://charlatanes.blogspot.com/
    http://yamato1.blogspot.com/

    Es que no solo hay que ser críticos con los fraudes del NewAge, sino con los extremistas pseudoescéptico que como Richard Dawkins (siendo un falso científico) se lucran con el escépticismo.

    Entiendo que tiendes al escépticismo, pero el tuyo no es un «junk skepticism», el que usas esta fundamentado. En cambio el de estos divulgadores (los de los enlaces) no lo esta o esta deficiente y equivocado. No solo mal informan, exageran y omiten datos, sino que creen ser una especie de tribunal al que a ellos deben remitirse la pruebas y no a un cómite científico debidamente expuesto.

    Hay que crítícar y desenmascarar a la otra cara de la moneda!

  40. Yo no diría que Dawkins es un falso científico. Su visión del darwinismo (lo que suele denominarse neodarwinismo ortodoxo) es una forma posible de entender la evolución. Igual, habría otros científicos como Jay-Gould o Lewontin que mantendrían una visión menos radicalizada (o más descafeinada según desde dónde se mire). «El gen egoísta» es un gran libro de divulgación científica y si bien creo que en algunas cosas como en querer encarcelar al Papa dentro de su guerra declarada a las religiones yo no estaría de acuerdo (al igual que con muchos de sus argumentos) no veo en él al enemigo.

    La idea es: me parece mucho más grave y, por lo tanto, denunciable, las falsedades de las pseudociencias y de las religiones, que los errores argumentales que puedan tener sus denunciadores. Así que si tengo que elegir entre un pastor de los testigos de Jehová y Dawkins, me quedo, sin duda, con Dawkins.

    No obstante, en cualquier caso, si hay falsedades claras, en el sentido en el que las mencionas, tales como ocultamiento de datos, distorsiones y exageraciones, por supuesto que hay que denunciarlas. A pesar de que yo no tengo una competencia científica muy alta, estaré encantando de dar mi opinión en lo que quieras mostrarme.

  41. Qué maravilla de blog, leí hasta que se cansaron mis ojos. Pero antes de descansar la vista quería agradecerte por el buen trabajo.

    Gracias, jeje. 🙂

  42. Hola Juan:

    Muchísimas gracias. Comentarios como el tuyo hacen que uno coja fuerzas para seguir escribiendo.

    Tu blog tampoco está nada mal.

    Un saludo.

  43. María dice:

    Me encantan las reflexiones que plasmas en el blog, y muy original el nombre con el que lo titulas.

    Genial. Se reflejan en él las horas empleadas, enhorabuena!

    Un saludo.

  44. Panchito dice:

    Hola Santiago, yo me considero ateo.
    Respecto a Dawkins, escribe bien pero no lo hace científico:

    «Memetics – approach to evolutionary models of cultural information transfer based on the concept that units of information, or «memes», have an independent existence, are self-replicating, and are subject to selective evolution through environmental forces.[81] Starting from a proposition put forward in the writings of Richard Dawkins, it has since turned into a new area of study, one that looks at the self-replicating units of culture. It has been proposed that just as memes are analogous to genes, memetics is analogous to genetics. Memetics has been deemed a pseudoscience on several fronts.[81] Its proponents’ assertions have been labeled «untested, unsupported or incorrect.»[81]»

    http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_topics_characterized_as_pseudoscience

    En Knowledge: Genuine and Bogus de Mario Bunge nos dice que:

    Pseudoscience

    «So far, the distinguishing features of genuine factual science, whether natural, social, or
    biosocial. Let us now list the distinguishing traits of pseudoscience.4 A pseudoscientific
    treatment of a domain of facts violates some of the conditions listed in Sect. 1 above, while
    at the same time calling itself scientific. It may be inconsistent or it may involve unclear
    ideas. Or it may assume the reality of utterly unlikely items, such as alien abduction or
    telekinesis, selfish genes, innate ideas, brain-independent minds, memes <<<<<"

  45. Panchito dice:

    Un pequeño análisis de James Randi:

    http://antiesceptico.blogspot.mx/

  46. Panchito dice:

    Otra cita de Mario Bunge es esta:

    «The number of examples of pseudoscience can be multiplied at will. Astrology, alchemy, parapsychology, characterology, creation ‘‘science,’’ ‘‘intelligent design,’’ Christian ‘‘science,’’ dowsing, homeopathy, and memetics are generally regarded as pseudoscientific.7 On the other hand, it is less widely accepted that psychoanalysis, widely regarded as the science of the unconscious, is a fake science too. Let us check whether it meets the conditions that, according to Sect. 1, characterize the mature sciences.»

  47. Santiago, saludos. Te escribí hará un tiempo (dos años ya) aquí mismo, para darte la enhorabuena por tu trabajo, y de nuevo lo hago por tu continuidad. Te escribo la nueva dirección de mi blog «Idios Greco» (https://idiosgreco.wordpress.com/) que antes aparecía en tus «enlaces» de estetica como «El unicornio del Greco», para que la sustituyas, si tienes a bien.

    Gracias.

  48. Hola un saludo desde México. Me encontraba realizando una tarea para mi clase de Evolución, y bueno, la profesora no indica que para toda tarea debemos consultar fuentes confiables y colocar su debida referencia, lamentablemente los blogs no están dentro de esta consideración y por tanto no podré citarte (aunque me gustaría). Lo que buscaba era una buena explicación sobre el concepto de «programa adaptacionista», lo mejor de la historia es que busqué un poco, no demasiado, sobre este concepto en internet y todos los documentos y archivos que encontraba lejos de ayudarme me confundían y hacían mierda mi cabeza, y finalmente encontré tu Blog y leí un poco sobre lo que publicaste y bueno tan bueno fue por fin entendí el concepto y terminé mi tarea. Una buena lección, de la fuente que no esperaba era de donde mejor entendí, y bueno finalmente muchas cosas me han llamando la atención de tu blog (sobre todo sobre evolución, jajaja ya que soy estudiante de biología)y quería mandarte una felicitación y un saludo! Felicidades

  49. Muchas gracias Marco. Me alegra muchísimo haberte servido de ayuda. Ya sabes que puedes entrar a comentar en el blog cualquier tema que te apetezca. La biología estará constantemente por aquí.

    Un saludo a México.

  50. Vero dice:

    Me ha encantado tu BLOG!!!!!!!!!!! Gracias x tener esta idea y compartirla! En mi existencia no he encontrado a nadie para charla sobre estos temas…y te encuentro en el ciberspacio…que raro no…Gracias de nuevo…Saludos!

  51. No sólo ilustras a tu generación, o a las más jóvenes, ilustras a las personas que se te acercan tengan la edad que tengan.
    A mí no me dejaron estudiar más allá de la básica pero llevo toda una vida de inconformismo buscando aquello que pueda enriquecerme un poco día a día.
    Debates, señalas el camino…que no es poco. A partir de ahí cada cual es muy libre e adherirse incondicionalmente a lo que expones o seguir tirando del hilo, a ver dónde nos lleva ese viaje. Gracias.

  52. Juan Bautista Juan López dice:

    Estimado Santiago:

    ¿Qué sucedería si se construye una máquina que me escanea, me reduce (de algún modo, como entiendo por tu última publicación -circa-) y esa máquina se estropea llegado el momento y no llega a hacer la copia, teletransporte? Nos quedamos plasmados? Nueva forma de vida?

    Un saludo,
    Juan Bautista

  53. Omar dice:

    Hola. Vi que tienes tu obra en Amazon. Estoy buscando publicar autores de divulgación para el mercado chileno y argentino. Escríbeme si te interesa conversar al respecto. Saludos

  54. Hector De Lorenzi dice:

    muchas gracias Profesor por este blog , entre toda la angustia de ver la locura humana despedazandose por intereses economicos o raciales , alivia leer lo suyo, alivia la moderacion , alivia el pensamiento tolerante, alivia el transitar por los medios sin irse a los extremos, alivia la posibilidad de dudar si el propio pensamiento es correcto, gracias..
    Hector De Lorenzi
    medico traumatologo infantil (carpintero de niños!)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s