Meme: Historia de la Filosofía

Publicado: 11 diciembre 2012 en Educación
Etiquetas:,

hombrosgigantes-0061

Me uno a la propuesta de Felipe Garrido, autor del blog Antes de las Cenizas, y que me llegó a través de Eugenio Sánchez Bravo (Aula de Filosofía) de lanzar un meme en defensa de la Historia de la Filosofía, asignatura de bachillerato que sale seriamente perjudicada en el segundo borrador de la LOMCE. Esta misma entrada será añadida en mi otro blog, Venia Docendi.

Los documentos legales suelen tener una ardua introducción en la cual se intenta justificar el por qué de la necesidad de las leyes que pretenden aplicar. Suelen ser palabras bonitas, clásicas de la retórica de los discursos políticos pero, como mínimo, uno espera que dicha introducción sea coherente con la ley que justifica. En el segundo borrador de la LOMCE no ocurre, hay una extraña y grave incoherencia. A saber, mantiene la necesidad educar a los alumnos para que tengan  un pensamiento propio, crítico y autónomo a la vez que la ley elimina la Educación para la Ciudadanía y la Ética de 4º ESO (que desaparecen completamente) y la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato (que pasa a ser optativa a juicio del centro que quiera o no impartirla). Lo de la Ciudadanía no me parece demasiado grave, lo de la Ética algo más, pero lo que sí es pésimo es que la Historia de la Filosofía pierda su vigencia.

Podría decirse que es normal que un profesor de Filosofía defienda sus asignaturas y que más que defender el bien de la educación como tal, estoy defendiendo mi interés particular de no perder mis asignaturas. Podría decirse, pero no es el caso y lo digo con total honestidad. Yo no elegí la Filosofía y ahora defiendo su importancia, yo elegí la Filosofía porque me parecía y me parece muy importante. Es la asignatura que, realmente, pretende enseñar a pensar. Con esto no se dice que las Matemáticas, la Literatura o la Física no enseñen a pensar, únicamente que la Filosofía es la asignatura que lo hace específicamente, cuya esencia reside en eso y que, en consecuencia, es la idónea para conseguirlo eficazmente. Cualquiera que crea que pensar es importante, debería defender la vigencia de la Filosofía en los planes de estudio y eso defiendo yo, no a mi gremio ni a mi profesión.

Me resulta un tanto equívoco que las Matemáticas, la Lengua (que no la Literatura) o el Inglés sean las asignaturas ahora hegemónicas en número de horas desplazando todo lo demás. Está muy bien saber calcular y está muy bien saber idiomas, pero la primacía de lo instrumental (y sólo de una instrumentalidad muy concreta) suele olvidar la importancia de los contenidos y otros aprendizajes. Puedes saber cinco idiomas pero si eres imbécil, lo seguirás siendo en los cinco idiomas que hablas. Puedes saber solucionar mil problemas con las matemáticas pero tendrás que saber visualizar qué es un problema y calibrar su gravedad en virtud a unos fines éticos o políticos. Así asignaturas como Cultura Clásica (que para mí debería ser fundamental), Griego y Latín (esas «inútiles lenguas muertas»),  Música o todas las artísticas, van perdiendo importancia, se reducen poco a poco a meras optativas, a «marías» con poca carga lectiva que se aprueban con la gorra. Es curioso como los alumnos acaban el bachillerato sin saber nada de Mozart o Beethoveen (y escuchando Reggaeton o a Melendi), sin saber quiénes fueron Clístenes, Sófocles o Fidias, sin tener la sensibilidad artística necesaria para apreciar un cuadro de Tiziano o la grandeza de una catedral gótica y, ahora, tras el adiós a la Historia de la Filosofía, sin saber casi nada de Platón, Rousseau o Kant. Estamos abandonando una educación que valoraba a los clásicos (mírese la etimología de la palabra que define clásico como aquello digno de imitarse, como modelo a seguir) para llegar a una educación confusa que no entiendo bien qué fines persigue: ¿la mera incorporación al mundo laboral? ¿la inmigración a otros países a la que nuestros jóvenes están condenados? ¿sacar buena nota, sea como sea, en el informe PISA?

La Historia de la Filosofía es una historia de modelos de pensamiento, de clásicos a imitar, un recorrido por los hombres que mejor y más profundamente pensaron. Si desaparece nuestros chicos podrán pensar, algo les habrá quedado transversalmente y a través de asignaturas que enseñan, colateralmente, a pensar, pero no se habrán subido a hombros de gigantes, habrán perdido estatura intelectual, no habrán ido de la mano de los mejores. Grave, bastante grave.

comentarios
  1. Yack dice:

    Hasta que la Humanidad no dejó de creer en los filósofos y empezó a confiar en los científicos, no salimos del estancamiento cultural auspiciado por el principio de autoridad, dominado por los grandes filósofos.

    La primera cosa que hay que aprender para saber pensar es que el pensamiento tiene fiabilidad cero y que sólo sirve para elaborar hipótesis descabelladas que luego hay que depurar comprobando si hacen predicciones útiles. Y eso todavía no lo han entendido los filósofos (hay alguna excepción) porque si lo hubieran aprendido, serían cientificos.

    Los estudiantes actuales necesitan invertir sus escasas ganas de estudiar en aprender cosas útiles y no teorías absurdas, indemostrables e inaplicables que nunca han resultado útiles, salvo para perder el tiempo. Conozco a profesores de filosofía que creen en la homeopatía, en el motor de agua y en todo tipo de conspiraciones para explicar las crisis económicas, la prima de riesgo, las fluctuaciones bursátiles, la obsolescencia programada, etc. etc.

    La filosofía no ha servido para nada si no ha sido para confundir a todo aquel que se acercaba a ella con la esperanza de avanzar en el conocimiento de la realidad.

    La ciencia es la única que ha sido capaz de desarrollar métodos asépticos y eficaces para buscar y acercarse a la verdad e identificar la falsedad, empleando para ello procedimientos tales como el doble ciego, la navaja de Occam, la exigencia de que una hipótesis pueda ser falsada, la desconfianza sistemática en todo aquello que no puede ser comprobado objetivamente, etc.

    Enseñar a los estudiantes a aplicar esas técnicas sí sería enseñarles a pensar, pero todo eso ni se menciona en los programas de estudio.

    En cuanto a las lenguas muertas, dejémoslas reposar en sus tumbas. Yo me conformaría con que nuestros estudiantes aprendieran español y, en el colmo del optimismo, inglés.

    Y esto sólo es pragmatismo, porque no hay más cera que la que arde.

    Saludos.

  2. Marlene dice:

    Efectivamente , es muy lamentable. Pero no se tata de una decisión tomada a la ligera, por una o dos personas con poder de decisión. Muy por el contrario, todo es parte de un un sistema retrógrado e involucionistas que pretende reducir al hombre a la condición de maquina tecnocrata, menguado en su cultura y criterio propio. Los grandes poderes que gobierna y dominan el mundo buscan deformar y reducir el pensamiento critico de quienes tienen la oportunidad de llegar a las aulas universitarias: Así aseguran la continuidad de su hegemonía económica.

  3. Masgüel dice:

    «Y esto sólo es pragmatismo, porque no hay más cera que la que arde.»

    Y lo dice una persona que, a todas luces, no se ha sentado en su vida a leer un libro de filosofía, menos de la corriente pragmatista. Será una de esas cosas que dice poder comprobar objetivamente.

  4. Masgüel dice:

    Y lo peor es que lo que defiende, sin saberlo, es una opción filosófica. Una opción súmamente ingenua, tanto por lo que respecta a la filosofía como a la ciencia, cargada de ideología, pero filosófica al fin y al cabo.

  5. Pilar dice:

    Mira Yack, soy ingeniera en informática, profesora en Secundaria y en Ciclo Formativo de Grado Superior, y pienso que no puedes estar más equivocado.

    Créeme si te digo que no hay peor estulticia que la del tecnócrata vacuo. Y conozco a muchos.

  6. Yack:

    Creo que no tienes una idea clara ni de qué es la filosofía ni de qué es la ciencia ni de la historia de ambas.

    No comprendo bien qué es lo que entiendes por una teoría absurda. Si piensas que es una teoría que hoy en día creemos que es falsa o no la aceptamos, la historia de la ciencia está llena de ellas (la teoría del calórico, del flogisto, del éter, de los cuatro humores…) y quién sabe si el futuro refutará algunas de las que actualmente consideramos como seguras. Y si piensas que una teoría absurda es, simplemente, una estupidez, algo mal pensado o fácilmente refutable, la historia de la filosofía es todo lo contrario. Las grandes obras filosóficas son fruto de intelectos privilegiados y están pensadas con una precisión y sofisticación no igualada (o al menos superada) por ninguna otra disciplina.El rigor intelectual es un requisito para todo filósofo que se precie de serlo.

    Tampoco comprendo por qué equiparas filosofía a principio de autoridad, cuando precisamente, la filosofía es una invitación a romper con toda autoridad, a ser críticos con cualquier pensamiento, costumbre o creencia que no supere las pruebas del tribunal de la argumentación racional. Únicamente en ciertos periodos históricos (como la Escolástica) el principio de autoridad se consideró en alguna medida pero, justamente, esos periodos supusieron crisis del pensamiento filosófico. Además, ¿crees que en ciencia no hay autoridades?

    Por otro lado, a nivel político, la filosofía se ha caracterizado por su rebelión constante contra la autoridad. La revolución francesa o la rusa que provocaron la caída del Antiguo Régimen estuvieron promovidas por filósofos. Gracias a ellos tenemos cosas como la democracia, la división de poderes, los derechos humanos, las libertades civiles… No sé, cosas que a lo mejor no te parecen demasiado útiles.

    Cuando dices que hay filósofos que creen en la homeopatía… ¿es que acaso no hay imbéciles en todos lados? ¿No conoces a científicos que crean en estupideces? Newton dedicó más tiempo a escribir sobre alquimia que sobre matemáticas o física, o William James (el gran pragmatista) animaba a investigar sobre la telepatía y otras supersticiones…

    Y creo que tampoco entiendes el pragmatismo como doctrina filosófica tal y como he pretendido divulgarlo en las últimas entradas. Aquí solo he hablado de él a nivel gnoseológico o epistemólogico, no a nivel ético ni educativo. Ni siquiera James defendería que lo único que hay que hacer en educación es mirar por la utilidad práctica a corto plazo. Es más, él defendía una educación para la democracia en la que se ha inspirado la actual Educación para la Ciudadanía.

  7. Yack dice:

    Mira Pilar, no voy a tener más remedio que creerte ante la apabullante argumentación que has desplegado.

    Y hablando de otra cosa: ¿Para cuándo esa urgente reforma educativa que nos saque de la barbarie intelectual? Yo propongo, en plan utópico, comenzar por jubilar a todos los docentes y empezar desde cero, importándolos de otros países más avanzados, con sus correspondientes planes de estudios bajo el brazo.

    Ya sé que también tenemos aquí excelentes profesionales autodidactas (como Pilar, por ejemplo) pero no sería justo incurrir en cribas discriminatorias porque, después de todo, nadie es culpable de la educación que ha recibido. Es lo que da el país en materia educativa y no sería razonable esperar tener tanta suerte como para ser, a un tiempo, los mayores productores de aceite de oliva y criadero inagotable de docentes de primera fila.

    Saludos.

  8. Yack dice:

    Santiago, ya sé que hay buenos filósofos y buena filosofía, pero en general, hoy día, se considera filosofía al conjunto de teorías indemostrables y contradictorias que, además, no sirven, han servido o servirán para nada.

    Las teorías filosóficas, al contrario que las científicas, no pueden estar equivocadas (y menos acertadas) porque no son falsables. Y la ciencia no es lo que dice Newton, sino lo que la comunidad científica estima que es cierto, porque no se basa en la infalibilidad de un personaje como Aristóteles, sino en comprobaciones objetivas, coherentes y repetibles.

    Yo no defiendo a los científicos sino a la ciencia, en cuanto conjunto de teorías que han acreditado su utilidad para hacer predicciones útiles y sacarnos de la barbarie. No sé qué teoría filosófica ha acreditado su utilidad, y si la revolución rusa es un ejemplo de utilidad, lo sería para los buitres y los sepultureros.

    Lo que quería decir con el ejemplo de los profesores de filosofía es que no parece que toda la filosofía que se han metido en el cuerpo les haya servido para aprender siquiera los fundamentos de un pensamiento rudimentario.

    Pienso que para enseñar a pensar a los escolares, no habría que explicarle las diez mil teorías contradictorias que engloba la filosofía, sino la manera de saber discriminar lo falso de lo cierto, las fuentes fiables (la ciencia) de las no fiables (la filosofía, las pseudociencias, la política, etc.) y dejarles bien claro que, por principio, no hay que creer nada que no pueda demostrarse.

    Saludos

  9. Pilar dice:

    Yack, siento defraudarte con mi argumentación, ya ves que soy la prueba viviente de lo que cuento… quod erat demonstrandum.

  10. Yack dice:

    Pilar, créeme si te digo que no me has defraudado. Y además acabas de aportar una prueba irrefutable de para qué sirve realmente aprender lenguas muertas: para acreditar la superioridad intelectual sobre los que no las conocen, dejándonos con la boca abierta y sin saber qué contestar.

    Ilústrame: ¿Qué significa exactamente «quod erat demonstrandum» ?

    Saludos.

  11. Yack:

    La historia de la ciencia, al igual que la de la filosofía, las cuales son, además, inseparables, también es una historia de miles de teorías contradictorias. Te animo a leerte una historia de la ciencia. Además, no entiendo que ves de malo en que existan muchas teorías que se contradicen (y no sólo se contradicen, unas beben de otras, toman prestado, construyen unas encima de otras, se perfeccionan…) pues para mí eso no significa nada malo: expresa la inagotable riqueza de múltiples puntos de vista.

    «Santiago, ya sé que hay buenos filósofos y buena filosofía, pero en general, hoy día, se considera filosofía al conjunto de teorías indemostrables y contradictorias que, además, no sirven, han servido o servirán para nada.»

    Es que no sé de dónde sacas que la filosofía se considera en general, hoy en día algo así. Dime qué autor de la actualidad sostiene esto porque yo no lo conozco. Y es que no entiendo por qué das por sentada la inutilidad de la filosofía. ¿Te parece inútil la declaración universal de los derechos humanos? ¿Te parecen inútiles los derechos laborales de los que gozas? ¿Te parece inútil saber qué es lo correcto en cada situación de tu vida?

    «Yo no defiendo a los científicos sino a la ciencia, en cuanto conjunto de teorías que han acreditado su utilidad para hacer predicciones útiles y sacarnos de la barbarie. No sé qué teoría filosófica ha acreditado su utilidad, y si la revolución rusa es un ejemplo de utilidad, lo sería para los buitres y los sepultureros.»

    La ciencia por sí sola no nos ha sacado de la barbarie. Los adelantos científicos han sido útiles a la sociedad en la medida en que hemos hecho un buen uso de ellos, es decir un uso guiado por la ética (disciplina según tú totalmente inútil). Y veo que solo mencionas la revolución rusa, sin tener en cuenta todos los demás avances que he mencionado y que se los debemos a la filosofía.

    Además, si evalúas una teoría unicamente por su utilidad social o tecnológica deberías tirar a la basura gran parte de la física teórica o de las matemáticas, por ejemplo.

    «Lo que quería decir con el ejemplo de los profesores de filosofía es que no parece que toda la filosofía que se han metido en el cuerpo les haya servido para aprender siquiera los fundamentos de un pensamiento rudimentario.»

    Bueno, como mínimo ha tenido que superar unas difíciles oposiciones, y lo mismo podría decirse de cualquier profesor de física, inglés, historia o botijología. Si has tenido malos profesores de filosofía en el instituto, eso no representa a un colectivo y, desde luego, no a una disciplina.

    «Pienso que para enseñar a pensar a los escolares, no habría que explicarle las diez mil teorías contradictorias que engloba la filosofía, sino la manera de saber discriminar lo falso de lo cierto, las fuentes fiables (la ciencia) de las no fiables (la filosofía, las pseudociencias, la política, etc.) y dejarles bien claro que, por principio, no hay que creer nada que no pueda demostrarse.»

    Es que la filosofía enseña a discriminar lo falso de lo cierto, las fuentes fiables de las no fiables,a no creerse nada que no esté debidamente argumentado y apoyado en razones, a argumentar usando la lógica matemática, a ser críticos y a dudar de todo (hasta de la misma ciencia, fíjate tú), etc.. Es que esas diez mil teorías contradictorias, TODAS ELLAS, hablan justamente de todo esto.

  12. Pilar dice:

    Pues en este contexto y en lengua viva quiere decir algo así como: don´t feed the troll

  13. Alejandro P. dice:

    Creo que es un grave error suprimir o reducir la importancia de la filosofía en el Bachillerato. Pero también me pregunto si «Historia de la Filosofía» es la mejor forma de atraer a los chavales hacia la filosofía o de iniciarles en el pensamiento crítico. Me imagino que muchos profesores de filosofía serán contrarios a mi opinión, pero teniendo en cuenta que las horas lectivas no son infinitas yo creo que sería más atractivo estudiar una filosofía política contemporánea antes que la República de Platón, o estudiar el estado de la filosofía de la ciencia hoy en día antes que Descartes, o estudiar argumentación informal en lugar de sólo lógica formal. En mi caso personal, si me he acabado interesando por la filosofía en absoluto ha sido por la filosofía que estudié en COU.

  14. Alvaro dice:

    Alejandro P. En mi opinión, estudiar filosofía política actual o filosofía de la ciencia es importante desde el punto de vista de curriculo como lo son las matemáticas o la lengua. Pero lo que marca realmente una diferencia con otras materias es el camino «iniciático» que supone estudiar la historia de la filosofía.

    Al menos en mi caso, esta asignatura, con su exposición de planteamientos filosóficos opuestos razonados y argumentados, fue lo que plantó en mi cabeza para siempre el espíritu crítico y el escepticismo.

    También me ayudó a reconocer de lejos a los «creyentes» en los variados dogmas que nos rodean, como por ejemplo al cientifista Yack.

  15. Alvaro dice:

    Por cierto. Solo aquel que no ha leído nunca un libro científico puede desconocer la expresión Q.E.D.

  16. El pensamiento humano no se puede coartar, conoce filosofía,ciencia, mitos, leyendas, política, economía, arte, religiones, pero especialízate en alguna la que más te agrade el 90% de nuestro cerebro duerme, pero estoy muy de acuerdo con Santiágo Sanchez.

  17. Yack dice:

    Santiago, el problema es que «filosofía» puede significar cualquier cosa, aunque yo la definiría como «lo que hay en los libros de historia de la filosofía».

    Pienso que la ética es un conjunto de normas que han emergido espontáneamente en los grupos humanos para optimizar las interrelaciones sociales y que, en parte, se han recogido en forma de leyes en las sociedades más avanzadas y complejas. El hecho de que los filósofos se interesaran por ella e idearan extrañas teorías no significa que la inventaran ellos, ni tampoco que la comprendieran. Tuvo que venir Darwin para sentar las bases que permitirían interpretarla correctamente, aunque hay quien todavía no se ha enterado y sigue «filosofando» sobre ética.

    Tal como lo dices parecería que la ética la han inventado los filósofos y que si no fuera por ellos viviríamos en estado salvaje.

    Yo enseñaría la filosofía, junto con la religión, comenzando con una declaración de este tipo:

    Ahora, estimados alumnos, vamos a revisar las diferentes teorías y ocurrencias que el hombre ideó en su legitimo y loable intento de comprender la realidad.

    Veremos toda clase de despropósitos y locuras y analizaremos cual fue la causa de sus peligrosos errores y, lo que es más importante, aprenderemos procedimientos, que la ciencia ha puesto a nuestra disposición, para no incurrir en tales desvaríos.

    Analizaremos cómo la filosofía, que podría parecer una actividad inofensiva y hasta loable, generó, entre otros muchos monstruos, el de la teología que creció y creció hasta acapararlo todo. Entre otras muchas tropelías llegó a justificar e instigar la tortura de millares de seres inocentes cuyo único delito fue proclamar la verdad.

    Veremos cómo ideas tan demenciales y absurdas como el materialismo dialectico sirvió de base a otros filósofos para propiciar y justificar la masacre de cien millones de seres humanos inocentes en fecha tan reciente como el siglo XX.

    Por último conoceremos como la ciencia y la teoría darwinista se han convertido en las únicas alternativas para barrer definitivamente esa marea de pesadilla, sacarnos de la era filosófica y devolvernos un nuevo modelo de la realidad, basado en la verdad objetiva, limpio de ángeles y demonios, de infiernos y paraísos, de lucha de contrarios y otras zarandajas de esa jaez
    .
    Y finalmente recuperaremos el concepto de filosofía como un afán genuino de conocer, pero observando y respetando en todo momento las normas que habremos aprendido para evitar el error.

    Y desde esa nueva actitud crítica basada en la objetividad contrastable, rescataremos las ideas y los filósofos que realmente contribuyeron al progreso de la humanidad con su honestidad y buen juicio. Pero no preocuparos, porque esto nos llevará muy poco tiempo.

    Saludos.

  18. Masgüel dice:

    «Un grupo de estudiantes recién ingresados, muy jóvenes, rubicundos e imberbes, seguía con excitación, casi abyectamente, al director, pisándole los talones. Cada uno de ellos llevaba un bloc de notas en el cual, cada vez que el gran hombre hablaba, garrapateaba desesperadamente.

    Directamente de labios de la ciencia personificada. Era un raro privilegio. El D.I.C. de la central de Londres tenía siempre un gran interés en acompañar personalmente a los nuevos alumnos a visitar los diversos departamentos.

    — Sólo para darles una idea general — les explicaba.

    Porque, desde luego, alguna especie de idea general debían tener si habían de llevar a cabo su tarea inteligentemente; pero no demasiado grande si habían de ser buenos y felices miembros de la sociedad, a ser posible. Porque los detalles, como todos sabemos, conducen a la virtud y la felicidad, en tanto que las generalidades son intelectualmente males necesarios. No son los filósofos sino los que se dedican a la marquetería y los coleccionistas de sellos los que constituyen la columna vertebral de la sociedad.

    — Mañana — añadió, sonriéndoles con campechanía un tanto amenazadora – empezarán ustedes a trabajar en serio. Y entonces no tendrán tiempo para generalidades. Mientras tanto…

    Mientras tanto, era un privilegio. Directamente de los labios de la ciencia personificada al bloc de notas. Los muchachos garrapateaban como locos.

    – Empezaré por el principio – dijo el director.

    Y los más celosos estudiantes anotaron la intención del director en sus blocs de notas: Empieza por el principio.»

    ¿Yack, dejamos que los adolescentes lean «Un mundo feliz» o también será una lectura perniciosa?. Lo digo porque a lo mejor les hace perpetrar alguna opinión filosófica, con lo peligrosas que son.

  19. Luis M. dice:

    Alejandro P :

    «Yo creo que sería más atractivo estudiar una filosofía política contemporánea»

    Basándonos en la repercusión que trajo la Educación para la Ciudadanía, la asignatura que tú planteas debería ser impartida con cámaras y micrófonos repartidos por todo el aula, un abogado asesorando cada afirmación del docente, y probablemente antidisturbios en las reuniones con el Consejo Escolar.

    Un saludo.

  20. Francisco dice:

    La filosofía entendida como competencia para pensar (para pensar hasta los límites de lo pensable) sirve, entre otras muchas cosas (por mencionar solo una aparentemente sin importancia: gozar con la contemplación del universo y de los múltiples enigmas que encierra y que no sabemos responder definitivamente), para defendernos de la mala filosofía dogmática de gente como Yack, que recuerda en su estilo arrogante y prepotente a personajes investidos de autoridad que en otras épocas mandaban a las hogueras a los herejes, prohibían la publicación de libros peligrosos, calumniaban y hostigaban con saña a hombres como Darwin o mandaban a campos de concentración a quienes se apartaban de la línea del Partido. Discursos como el de Yack -filosófico por las cuestiones que toca, pero en las antípodas de la filosofía por su actitud dogmática e intimidatoria (nada más lejos de mi admirado Popper, que siento secuestrado y tergiversado en su discurso)- ponen en evidencia la siempre necesaria presencia de la filosofía en la sociedad, si queremos poner a disposición de toda persona -cada uno es responsable luego de aprovechar las oportunidades-, las herramientas para que pueda comprender el mundo y la realidad en la que vive, desarrollar plenamente sus capacidades intelectuales, su pensamiento crítico y, en definitiva, constituirse en un ser lúcido y libre, capaz de vivir una vida plenamente humano. Podría extenderme mucho más, porque el asunto da para largo, pero ni creo que Yack lo merezca por su talante, ni tampoco creo que Yack represente ningún peligro para el conjunto de la sociedad (lo cual sí obligaría a tomar cartas en el asunto). Además, en comentarios anteriores, tanto el propio Santiago como otras personas, han apuntado razones y argumentos más que suficientes para probar la falsedad de las afirmaciones realizadas por Yack. Pero Yack, que debe ser una mente privilegiada, no parece estar muy interesado en la verdad y mira para otra parte, buscando solamente el lucimiento y la provocación. Una mente científica y racional, un ejemplo del verdadero talante filosófico.

  21. Yack dice:

    Estimado Francisco, en primer lugar te agradezco mucho que creas que no represento un peligro para la humanidad y que, en consecuencia, no te verás «obligado a tomar cartas en el asunto».

    Y también te agradezco que hayas aportado con tu post un ejemplo práctico de lo que es la buena filosofía que, según tú mismo afirmas, sirve para «constituirse en un ser lúcido y libre, capaz de vivir una vida plenamente humano», como a todas luces debe ser tu caso, supongo yo.

    Reconozco que mi alegato contra la filosofía ha quedado en nada ante el ejemplo esclarecedor e inapelable (¡tomen nota indecisos!) que representa esta joya filosofica con la que nos has obsequiado.

    Gracias por tu aportación y saludos.

Deja un comentario