En contra del materialismo

Publicado: 26 enero 2009 en Física, Filosofía general
Etiquetas:, , , ,

Carlos Ulises Moulines en «Por qué no soy materialista» (Revista Crítica, 1977) ataca al materialismo y al monismo que parecen haberse situado como únicas posturas ontológicas y epistemológicas de la ciencia. Para Moulines el materialismo es una doctrina confusa por la sencilla razón de que no sabemos bien lo qué es la materia. Así, el enunciado Todo x es p, siendo p materia es muy equívoco ya que, si no sabemos qué es la materia, ¿cómo sabemos que todo lo que existe es materia y no cualquier otra cosa?

Y eso es evidente: ¿Qué es la materia? La definición de elemento químico propuesta por Boyle que afirma que un elemento químico es aquello que no es divisible en el presente por métodos físicos ni químicos es instrumentalista u operacionalista. De primeras, según ella ningún elemento de la tabla periódica a día de hoy es un elemento químico (ya que el Hidrógeno puede dividirse en más partículas: protones, electrones, quarks…). Y segundo, precisamente, lo que hoy es elemento químico mañana puede no serlo y una definición ha de ser válida para todo tiempo y lugar.

Vale, y ¿qué son esos componentes últimos que constituyen la materia? De primeras, ¿ondas o corpúsculos?. De segundas ¿localizables objetivamente o dependientes del observador?… ¿Alguien podría explicarme qué es exactamente el Bosón de Higgs? Siendo honestos intelectualmente, la verdad es que no tenemos demasiado claro qué es la materia. Por lo tanto Moulines tiene razón en su crítica al materialismo.

¿Sabemos realmente qué es la materia?

El segundo argumento que Moulines nos propone es que afirmar Todo x es p, siendo p la materia es un enunciado tautológico, redundante, debido a que si no podemos poner una restricción de algún tipo a la extensión del predicado, éste no nos dirá nada. Si por materia entendemos cualquier cosa imaginable, la materia es todo, así que nuestra proposición dirá Todo x es todo, lo cual no es decir nada. Ergo, el materialismo es insostenible.

Podría objetarse, como hace Quintanilla, que sí que tenemos conocimientos acerca de la materia, de tal modo que no estamos realizando claramente una tautología. Decir, por ejemplo que la materia está compuesta por átomos, ya es decir algo. Sí, acepta Moulines, pero el hecho de conocer parcialmente lo que es la materia no nos autoriza para decir que lo único que existe es eso. Debería conocer muy bien lo qué es la materia para tener autoridad de decir que todo lo que hay es materia y negar la existencia de todo aquello que no lo sea. Moulines acabará por acusar al tridente Ferrater Mora, Mario Bunge, Miguel Ángel Quintanilla, de oportunismo filosófico al ponerse, en cierto sentido, del lado de lo que la ciencia dice en cada momento.

La verdad es que no entiendo esa manía de que hay que ser materialista por narices porque si no ya eres anticientífico, espiritualista, posmoderno… cuando parece evidente que el materialimo decimonónico es hasta simplón. Por ejemplo, pensemos en un concepto tan clásicamente científico como el de velocidad. Todo el mundo estaría de acuerdo en que la velocidad es algo que existe, los objetos van a mayor o menor velocidad o carecen de ella. ¿Es la velocidad algo material? No, no parece estar formada por átomos. ¿Funciona entonces el materialismo o no?

Creo que tenemos que mantener una visión del universo mucho más sofisticada que la materialista. Yo entiendo el universo como algo muy dinámico, lleno de objetos sí, pero también de procesos, organizaciones, retroalimentaciones, propiedades emergentes… un universo mucho menos homogéneo que el materialista (como bien subraya Moulines).

Este post continúa en En contra del materialismo (II) y en En contra del materialismo (III)

Vota en nuestra encuesta: ¿Quién es el intelectual más grande de todos los tiempos?

comentarios
  1. Agustín Rey dice:

    Si realmente eso dice Moulines, entonces creo que una actitud coherente de Carlos Ulises Moulines habría sido, entre miles de cosas, no hacerse jamás un análisis de sangre, ni de orina, ni nada. Mucho menos una resonancia magnética. Porque ya que no conocemos enteramente la materia…

    Por otra parte, lo de Bunge no es materialismo a secas sino materialismo emergentista, y me parece que la diferencia es esencial. Vale la pena leer lo que argumenta Bunge sobre el materialismo emergentista.

  2. No te entiendo. ¿Por qué no hacerse un análisis de sangre? Moulines no dice que no tengamos que confiar en lo que nos dice la ciencia sobre la materia, ni mucho menos en los avances de la medicina. Únicamente dice que, dado lo que sabemos, no podemos afirmar taxativamente la proposición «Todo lo que existe es materia». Y con esto no estamos afirmando que existan espíritus, fantasmas, almas o duendecillos verdes, nada más lejos, simplemente se dice que quizá hay que proponer una ontología distinta a la materialista.

    Y, sí, es muy interesante la postura emergentista de Searle o Bunge. A mí concretamente me gusta en la medida en que se sale del materialismo. Nos dice que existen propiedades sistémicas o emergentes que, precisamente, no se reducen a las características materiales de cada una de las partes. «El todo es mayor que la suma de las partes». Vuelvo a repetir el ejemplo de la velocidad. ¿Es algo material? Parece que no. Lo que ocurre es que emerge de una determinada sinergia de la organización de una serie de objetos (por ejemplo, las partes de un motor de explosión). La velocidad es una propiedad emergente, «no material».

    Un saludo

  3. juan4 dice:

    Pero si entendemos «materia» como aquello de lo que algo está hecho, o sea, sin ideología, ontología, gnoseología ni epistemología, sólo con lo poco que de todas estas cosas pueda tener la etimología, ¿podemos evitarnos una discusión eterna (ya que no parece fácil que alguna vez vayamos a conocerlo todo)?

    Por otra parte, eso de que la velocidad es una propiedad emergente, también me parecen ganas de discutir para nada; la velocidad es la relación entre el espacio y el tiempo (que no tenemos ni puñetera idea de lo que son, pero podemos medirlos), o sea no es una «propiedad», propiamente hablando. Cualquier ente móvil puede desarrollar una velocidad ahora y otra a los dos minutos o dos segundos. Eso sí, no parece estar hecha de algo. El movimiento no está hecho de nada, es el resultado de una mera observación; no hay descubrimiento ni invención. Las cosas se mueven; además de «ser» (a saber de qué materia), las puñeteras se mueven.

    Ahora bien, sí es posible que eso que llamamos razón no sea más que movimiento, a más o menos velocidad. Pues si podemos conocer algo es, precisamente, porque se mueve.

    Salud

  4. Precisamente, entender «materia» como aquello de lo que algo está hecho es no decir absolutamente nada.

    Y sí, la precisión es correcta: la velocidad no es lo que entenderíamos por una propiedad. Perdona, pero es que suelo llamar propiedades emergentes a todo aquello que surge de la acción conjunta de las partes sin reducirse a ellas. Pero no refutas lo que yo mantengo. Parece que aceptas que las «puñeteras cosas» se mueven, además de «ser», y aceptas que el movimiento no está hecho de nada. Me estás dando la razón. Aceptas que existen muchas cosas además de materia:

    1. Objetos: aquí no habría problema: «cosas materiales»

    2. Dices «relaciones entre el espacio y tiempo», es decir, relaciones entre dos «cosas» que admites no tener ni idea de lo que son. El espacio (algo que tampoco parece material) y el tiempo (menos material aún).

    3. Además hay movimiento. Dices que es el resultado de la observación (¿y qué es todo lo demás, materia incluida, más que resultado de la observación?) y que no está hecho de nada. Vaya, pues observamos «algo» que no está hecho de nada, por lo que el enunciado «Todo lo que existe es materia» queda dañado ya que observo «cosas» que no son materiales.

    De tus afirmaciones se deduce una ontología muy pluralista…

  5. simbol dice:

    será que soy medio bruto, pero después de leer bastante, discutir mucho y pensar mas de lo conveniente para el cumplimiento de otras tareas, he llegado a la conclusión de que lo unico que existe es la materia. Tiempo y espacio están asociados indisolublemente a la materia. Sin ella no hay tiempo ni espacio, y como suele decirse son sus predicados o sus propiedades.
    El movimiento puede entenderse como traslación o conversión, pero de la materia. Es cambio de posición o de forma de la materia, en el tiempo. El concepto de tiempo no lo hace material, pues tiempo no es otra cosa que lo que mide un reloj. Ciertamente lo que mide un reloj puede ser muy curioso por que los relojes se ponen lentos cuando la materia acelera su movimiento según dijera Einstein, y si esta materia alcanza la velocidad de la luz, el reloj se detiene.

    Convengo en que a la materia no la conocemos completamente, pero no hay duda de que existen piedras, monos y campos electromagnéticos. Admito que el modelo standard es un modelo de baja energía y que a altas energías el cuento puede ser diferente. Admito también que hay un desacople no resuelto entre física cuántica y clásica y que no hay manera decente de explicar por ahora algun fenómeno muy contraintuitivo que ocurre con las «entangled particles» o lo que pasa con el «two slits experiment». Pero les digo francamente que no logro conseguir un ente o un proceso que no esté amarrado a la materia, cualquiera sea su definición final, porque cualquiera que sea esa definición no cambiará hechos como la evolución o la gravitación.

    Tengo reservas frente al emergentismo si por tal entendemos cambios no deterministas. Una neurona no puede pensar pero varios millones de ellas pueden. Una celula no puede digerir carne, pero milllones de ellas conformando un estómago pueden hacerlo y a ningún emergentista se le ocurre llamar al estómago una «emergencia». No creo, con el perdón de Bunge, que la consciencia «emerja» ni que no se pueda explicar la «bolsa de valores» o a un sindicato en terminos estrictamente físicos, entendiendo por físico no solo lo que estudia la disciplina académica llamada «fisica» que sólo estudia una parte del mundo material pero no todo, por que hay otros territorios físicos como la química, la biología, la astronomía, la astrofísica, etc. Para evitar confusiones: en mi caso «lo físico» y «lo material» son terminos intercambiables, o sinónimos.

    Ya me han llamado mas de una vez reduccionista lo cual no me preocupa mucho, entre otras cosas porque el reduccionismo en mas de un caso es necesario: como podría estudiarse el clima sin modelos climáticos? y un modelo del clima es una «reducción» del complejo sistema que es el clima, a uno mas simple como sería su modelo.

    También me han dicho ignorante cuando dije en un blog que no creia que las ideas existieran. Pero era muy honesto al decirlo, pues nunca he visto una idea. Aunque entendia muy bien la sorpresa de mis interlocutores, pero el problema es que para mi las ideas no son mas que procesos bio’electro’químicos que en algunos casos se quedan rondando en el cerebro y en otros se codifican y se envian al exterior a través de medios físicos.

    Por otra parte, no alcanzo a imaginarme algo que no sea material. Porque si no es material, que es? y como sabriamos que «existe»?

  6. juan4 dice:

    Entender «materia» como aquello de lo que algo está hecho (además de someterse al significado original del término), por lo pronto quiere decir que el materialismo no puede consisitir en postular «Todo lo que existe es materia» y quedarse tan pancho. No sólo porque, efectivamente, no sirve de nada, sino porque es como conocerlo todo; o sea dar a la ontología un cariz de Verdad muy similar al que dan a Dios los teólogos creyentes. ¿Qué materialista minímamente crítico (es decir, también autocrítico) podrá aferrarse a la materia con tanta fe?

    El materialismo no es un método de conocimiento, sino un supuesto ontológico que, paradójicamente, propone apoyarse más en lo que se conoce (de la materia) que en su finalidad. Histórica (o historiadoramente) a lo que puede oponerséle no es al idealismo (pues las ideas estarán echas de algo), sino al teleologismo, a que todo esté hecho para un fin. Por eso, el materialista suele ser ateo y el creyente suele ser anti-materialista; porque creyente, en líneas generales, es el que quiere una finalidad, un motivo que el materialista no ve. (Me refiero, ahora, a motivos y finalidades cósmicos, universales, últimos… absolutamente inmateriales).

    Por supuesto que, si tengo ontología, será pluralista.

    Respecto a que el espacio y, menos aún (según tú) el tiempo, no sean materiales, habría mucho que discutir (de aquí el materialismo). Que no lo sea la velocidad, no quiere decir que no lo sean ellos. ¿Cómo, si no, ibamos a poder medirlos y hablar de velocidad? Ambos son materia medida y es con la que podemos operar. Ocurre que nos movemos en el espacio y el tiempo; antes que seres sociales, somos espacio-temporales. La ontología no consiste más que en hablar del tiempo y del espacio en general, olvidando que se hace desde unas coordenadas muy concretas de ellos mismos. Por eso hemos de ubicarnos en y limitarnos a un espacio y un tiempo determinados para poder decir algo con algún sentido objetivo que aplaque nuestros deseos, querencias, costumbres… ismos personales.

    Todo lo que conocemos objetivamente es materia; sólo en el futuro hay inmaterialidad porque aún no hemos medido. El testarudo error de los antimaterialistas es negarse a aceptar que en lo que ha sido no hay una micra de inmaterialidad. Si el resultado de la razón no es materializar (inmovilizar), podríamos movernos en la nada o en un eter vaporoso que tendría menos sentido aún que carecer de finalidad, de sentido. El problema es que no sólo reflexionamos (materializamos), también proyectamos (idealizamos). Pero no confundamos el mundo bajo la luz del sol con infinitos espacios siderales.

    En resumen, el materialismo sólo puede postular que lo que «ha sido» ES materia. Medimos el tiempo, pero no podemos hacer con él lo que queramos (sobre todo, adelantarle).

    Salud

  7. Para Symbol:

    Para nada creo que seas medio bruto y mucho menos ignorante.

    Te respondo por partes:

    1. Sí que es cierto que el concepto de tiempo (y el de espacio también) están relacionados con la materia. Con mucha materia (entendemos aquí materia como masa) alabeas el espacio y el tiempo, «los curvas». Como bien dices, esto relaciona el espacio y el tiempo con la materia, PERO NO LOS REDUCEN A ELLA. De esto no podemos decir: el tiempo y el espacio son materia. Sólo establecemos una relación. Entonces, si aceptamos que el espacio y el tiempo existen y no son exactamente lo mismo que la materia, existen cosas no materiales por muy, como dices, «amarrados» a la materia que estén.

    2. Criticas el determinismo en la medida en que habla de que las emergencias en términos no deterministas. Los estudios de sistemas caóticos por parte de Prygogine necesitarón la geometría elástica de Poincaré para establecer algún tipo de predicción debido a que funcionan con un alto grado de indeterminación. Por otro lado está la interpretación de Copenhague…. ¿Qué tiene de malo algo de indeterminismo?

    3. Dices: Millones de células digiriendo carne forman un «estómago» y un estómago no es una propiedad emergente. No, el estómago no, pero la digestión sí. Cualquier proceso que no se deduzca inmediatamente del funcionamiento de una parte del todo es lo que denominamos como emergencia. Un estómago, un cerebro o un pulmón no son emergencias, pero la digestión, la consciencia y la respiración sí.

    4. Comentas: tampoco creo que se pueda explicar la bolsa de valores o un sindicato en términos estrictamente físicos. Ya está. En tu explicación necesariamente utilizarás conceptos que refieren a cosas no materiales. Prueba a leer cualquier texto analizando a qué refieren cada uno de sus conceptos y verás que hay un montón de referencias a «cosas» no materiales.

    5. Hablas de reduccionsimo como la única forma posible de crear modelos. Es cierto, un modelo siempre será una simplificación y eso no es lo que se critica cuando criticamos al reduccionismo. Aceptamos las limitaciones de que un modelo climático siempre será más sencillo que su homólogo real. Lo que se critica al hablar de reduccionismo materiasta va en la línea de que se pretenda explicar todas las propiedades macroscópicas sólalmente a partir de interacciones atómicas. Pero eso ya lo afirmas tú mismo.

    6. Dices que no concibes imaginarte algo no material. A esto te respondo en dos pasos:

    A) Yo no puedo concebir algo que sea una onda y una partícula a la vez o, en el experimento de Young que mencionas, un electrón que sabe que lo están observando y en función de eso elige la rendija por la que pasar. Las teorías de supercuerdas habla de n dimensiones y yo sólo puedo experimentar tres… Y todo esto nos lo creemos aunque nos cueste mucho imaginarlo. Sin embargo, nos cuesta imaginar algo no material y ya asumes que nada material existe. Aquí muestras un prejuicio cientificista.

    B) Sin embargo, no es tan difícil imaginar «cosas» no materiales: Y ¡ojo! no me refiero jamás a espíritus, duendes, almas y ángeles…. Me refiero a procesos, elementos dinámicos, relaciones, organizaciones, estructuras, que traducidos a términos concretos(y nos vamos a la física) como por ejemplo: nivel de entropía, temperatura, fuerza, campo electromagnético… No son «cosas» materiales si bien tienen mucha relación con la materia. Y sabríamos que existen porque, en muchos casos podemos medirlas. El tiempo, como dijo Juan4, no lo vemos ni lo tocamos pero podemos medirlo.

  8. Para Juan4:

    No comprendo muy bien algunas partes de tu post. Parecen contradictorias.

    Empiezas diciendo que no hay que aferrarse demasiado al materialismo como si fuera un dogma de fe… pero sigues manteniéndote en él a pesar de asegurar que si tuvieras una ontología sería pluralista… ¿entonces eres materialista o no? El materialismo es monista…

    También afirmas que el espacio y el tiempo son «materia medida»… ¿Estás seguro de ello? Te pongo un ejemplo: en el espacio que existe entre yo y mi ordenador existen muchas moléculas pero también existe vacío. Supongo que nadie podrá negar que el vacío no está compuesto de materia… y yo puedo medir la distancia entre mi cuerpo y el ordenador… ¿Es entonces el espacio «materia medida»?

    Después haces una reflexión que viene a afirmar, si la he entendido bien, que lo que ha sido en el pasado es materia mientras que lo que viene no es materia ya que aún no ha ocurrido. Además, sostienes con firmeza que en el pasado no hay ni una micra de inmaterialidad. Planteamiento curioso pero creo que bastante confuso, como tu exposición en general.

    Bueno, no entiendo que si en el pasado no existe una micra de inmaterialidad, la vaya haber en el futuro… ¿qué sentido tiene la distinción temporal que haces? Y de todas formas no invalidas nada de mis argumentos… Es más, al principio aceptas que la velocidad no es material… ¿No ha existido velocidad en ese pasado en el que no cabe la inmaterialidad? Creo que tienes que aclararte.

  9. juan4 dice:

    Santiago, admito que mi planteamiento es confuso, pero porque describo más que propongo. ¿Por qué piensas que estoy intentando invalidar tus argumentos? Precisamente, estoy exigiendo que se aclaren los materialistas y los antimaterialistas; yo no me adscribo a ningún ismo, gnoseológicamente hablando; no veo la necesidad, no me siento obligado a ello. Mi método de conocimiento, además lo dificulta más que facilita porque, en principio, no puede rechazar nada de lo que se encuentra y, claro está, encuentra de todo. Por cierto, encuentra de todo, menos vacío. A lo mejor, porque tampoco busca Todo. De todas formas, si no me equivoco, ese «vacío», lleno de energía, que mencionas es imprescindible para que haya movimiento, relaciones materiales.

    Carezco de ontología propia, no puedo empezar por el principio; adopto un pluralismo gnoseológico. Este tipo de pluralismo no lo puede adoptar un físico, p.e., pero sí un historiador. Por otra parte, un físico podrá tener la ontología que quiera, pero en cuanto se meta en su laboratorio, ésta desaparecerá como por arte de magia. Y cuando nos muestre sus realizaciones, tampoco aparecerá ontología alguna. Su ismo volverá a asomar cuando nos lo intente explicar introduciendo sus opiniones personales (generalmente muy mediatizadas por su entorno social, no sólo por el profesional).

    Si los filósfos consideran que no puede haber gnoseología sin ontología o teleologismo es problema suyo, no de los científicos naturales ni de los científicos sociales. A los científicos de uno u otro «gran tipo» no les interesa ubicar el mundo entero; no poseen la certeza omniabarcante y onmisciente necesaria para tal empresa ni, siquiera, para saber el por qué o el para qué de lo que se ocupan, se limitan al cómo. El problema, cada vez más frecuente, es que se metan a filosófos y, sobre todo, con las posibilidades de la ciencia más que con sus realidades. Da, p.e., la sensación de que la Genética ya no tiene secretos para nosotros cuando resulta que acabamos de empezar a conocerla.

    Pero no me extraña que quien tenga que aclararse sea yo: parece que soy el único que lo ve. Siempre me dicen lo mismo. Y lo entiendo, es difícil mostrar que, contra la costumbre habitual, no pretendo enseñar un objeto límpido, liso, brillante y sólido como un diamante, sino las telarañas que hay a nuestro alrededor. Es cierto que atisbo una luz al final del túnel, pero es metodológica, no teleológica. Se trata de que, si bien medimos el tiempo, no lo manejamos con eficacia; que es muy difícil ordenar en el tiempo por la sencilla razón de que lo hacemos a destiempo. Por ejemplo, tú, cuando comentas mi afirmación de que sólo hay materia en el pasado, te estás trasladando inmaterialmente al futuro porque ya la estas viendo o queriendo ver. Yo no puedo hacer eso si quiero afirmar algo; para afirmar algo esto ha de haber sido ya. Que suponga quien quiera lo que quiera, pero a mí que no me cuente cuentos. No tengo más filosofía.

    En todo caso, prefiero tener que aclararme a permanecer en el error. Como dices en «Sobre el blog», no estamos escribiendo un libro del que tener que dar cuenta ya; todo esto es para escribir en un futuro. Es decir, para tener materia con la que trabajar.

    Salud

  10. simbol dice:

    «Entonces, si aceptamos que el espacio y el tiempo existen y no son exactamente lo mismo que la materia, existen cosas no materiales por muy, como dices, “amarrados” a la materia que estén.»

    Tiempo y espacio son descriptores de correlatos materiales, pero no tienen existencia material propia. La «altura» de Santiago es 1.70 m. pero el concepto «altura» no existe en el mundo material lo que existe es la altura DE Santiago o la del Everest.

    «¿Qué tiene de malo algo de indeterminismo?»

    Nada. En lo que a mi atañe me encantaría que lo hubiera, porque me abriría la posibilidad de pensar que existe el Free Will, pero no lo encuentro por ningún lado. El indeterminismo cuántico es perfectamente deterministico en términos probabilísticos. Queda el azar, pero no estoy seguro de de que exista el «true ramdomness»

    «Lo que se critica al hablar de reduccionismo materialista va en la línea de que se pretenda explicar todas las propiedades macroscópicas sólalmente a partir de interacciones atómicas.»

    Concuerdo. Pero vale la pena recordar que el actual fisicalismo tiene poco que ver con el de von Neurath. El continuum de complejidad material permite predecir el incremento de complejidad funcional

    «Un estómago, un cerebro o un pulmón no son emergencias, pero la digestión, la consciencia y la respiración sí. »

    Concedo que es un deliz referirse al estómago como emergencia y realmente me refería a la digestión. No, no creo que el proceso de digerir sea una emergencia, ni el de pensar ni el de respirar. Me acojo a al criterio de que una verdadera emergencia debe cumplir los requerimientos de 1) No predecible y 2) no reducible.

    «Sin embargo, no es tan difícil imaginar “cosas” no materiales: Y ¡ojo! no me refiero jamás a espíritus, duendes, almas y ángeles…. Me refiero a procesos, elementos dinámicos, relaciones, organizaciones, estructuras, que traducidos a términos concretos(y nos vamos a la física)…»

    Proceso, relación y estructura no existen materialmente de manera independiente, son referenciales o como dije antes, descriptores. «Los procesos» involucran entes materiales, «la relación» relaciona entes materiales, la «organización» es organización de entes materiales.

    Si todos los cerebros del mundo murieran en este momento, las partículas sobrevivirían, pero los conceptos de relación, organización y proceso desaparecerían del mapa. Tengo la impresión de que los filósofos le otorgán existencia material a algunos productos del lenguaje, que en el fondo no son sino abstracciones necesarias para comunicarse.

    Buen Blog. Exito.

  11. Para Juan4:

    Divagas mucho y hablas de muchos temas… ¡y sigues siendo bastante confuso!

    Nada más empezar hablar de tu pluralismo metodológico que encuentra de todo menos vacío…. No sé si te refieres al «vacío existencial» o al «vacío como ausencia de material en su interior». Yo me refería al segundo y, si tienes problemas para encontrarlo… estás rodeado de él…

    Y tus últimas reflexiones sobre que tu única filosofía consiste en sólo ver el pasado, evitando predicciones de futuro… Es decir, me estás contando que tú no piensas que si abres la puerta de tu cuarto, el mundo estará allí porque eso constituye «trasladarse inmaterialmente al futuro»… Si tu mente no realizara constantemente predicciones sobre lo que va a ocurrir no podrías vivir… ¿Cómo abres una puerta sin predecir el giro del pomo?

    No sé, yo veo confusión y falta de claridad en vez de descripción. Pero sí, estamos aquí para perfilar y mejorar nuestras teorías, no para decir la última palabra de nada.

  12. simbol dice:

    PS. Hablando de emergencias. He leido mas de una vez que la «vida» es una típica emergencia. Pero aqui entre nos, no estoy seguro que la vida, como paso de la materia inanimada a forma biológicamente organizada, sea una emergencia. Esperemos mas noticias para opinar.

  13. Para Simbol.

    Buenas objeciones. Estamos estableciendo el clásico debate entre realismo/nominalismo. Voy a citarte, siguiendo tu forma.

    «Tiempo y espacio son descriptores de correlatos materiales, pero no tienen existencia material propia. La “altura” de Santiago es 1.70 m. pero el concepto “altura” no existe en el mundo material lo que existe es la altura DE Santiago o la del Everest.»

    Al afirmar que tiempo es un descriptor de un correlato material… Si yo digo que han pasado 25 segundos, ¿a qué correlato material me estoy refiriendo? Es un caso distinto a la altura pues ella no es una propiedad emergente ya que según los criterios de emergencia que bien has expuesto, se predice perfectamente desde sus componentes a priori.

    Sin embargo, en el caso de la digestión no pasa lo mismo. Los científicos tuvieron que estudiar experimentalmente la química orgánica para deducir los efectos de cada reacción química. Es decir, establecieron predicciones a posteriori que eran imposibles de deducir a priori. ¿Viendo el ácido sulfúrico, sin jamás haber experimentado sus efectos, podemos deducir que deshace el metal? Ergo, «la acidez» es una propiedad emergente.

    Las estructuras, relaciones, organizaciones, procesos no son sólo descriptores o conceptos mentales que hacen referencia a objetos materiales. Observa estas secuencias de letras e imagina que cada letra es un objeto material:

    1) aaaabbbb

    2) abababab

    Ambas secuencias de «objetos materiales» tienen la misma cantidad de objetos pero, sin embargo, son diferentes. ¿Por qué? Porque sus objetos están colocados de forma diferente, porque su «estructura» es diferente. Si todos los cerebros del mundo murieran ahora, ambas secuencias seguirían teniendo una «estructura» diferente.

    Gracias por lo del Blog.

  14. Anónimo González dice:

    La pregunta cuya respuesta podría añadir conocimiento no es ‘¿qué es la materia?’; esa pregunta ya es tautológica, y no hace falta esperar a la respuesta para señalar con el dedito. La pregunta correcta es: ¿hay algo, lo que sea, que tenga existencia independiente de la materia? Y, si la respuesta es afirmativa, un requerimiento inmediato, imperativo: muéstrese.

    Desde luego, no el tiempo, ni el espacio, ni la altura, ni una suposición metafísica, ni las relaciones entre entidades materiales, ni un sueño, ni los conceptos.

  15. juan4 dice:

    [Lo siento, pero tampoco han salido todas. Elimina los dos anteriores y deja éste; a ver si a la tercera…]

    Permíteme, Santiago, una clarificadora comparación de confusiones:

    1. Santiago leyó: «Nada más empezar hablar de tu pluralismo METODOLÓGICO (…)»

    juan4 dijo: «Carezco de ontología propia, no puedo empezar por el principio; adopto un pluralismo GNOSEOLÓGICO.»

    Yo no he hablado de pluralismo metodológico. Sólo sigo un método (oscuro y confuso): el histórico; que requiere un pluralismo gnoseológico (amén de la ontología que los filósofos consideren apropiada para tal menester). Estoy dispuesto a modificar lo de “pluralismo gnoseológico”, pero no se me ocurre otra expresión que reduzca la vaguedad del lenguaje corriente en una medida significativa. Por supuesto, no identifico gnoseología con método; y si gnoseología (estudio de la ciencia) y metodología se confunden con facilidad, no es culpa mía, sino de que la ciencia es, prácticamente método (acción de ir tras de) con algo de teoría (contemplación).

    2. Santiago leyó: «Y tus últimas reflexiones sobre que tu única filosofía consiste en sólo ver el pasado, evitando predicciones de futuro… Es decir, me estás contando que tú no piensas que si abres la puerta de tu cuarto, el mundo estará allí porque eso constituye “trasladarse inmaterialmente al futuro”… Si tu mente no realizara constantemente predicciones sobre lo que va a ocurrir no podrías vivir… ¿Cómo abres una puerta sin predecir el giro del pomo?»

    juan4 dijo: «Es cierto que atisbo una luz al final del túnel, pero es metodológica, no teleológica. Se trata de que, si bien medimos el tiempo, no lo manejamos con eficacia; que es muy difícil ordenar en el tiempo por la sencilla razón de que lo hacemos a destiempo. Por ejemplo, tú, cuando comentas mi afirmación de que sólo hay materia en el pasado, te estás trasladando inmaterialmente al futuro porque ya la estas viendo o queriendo ver. Yo no puedo hacer eso si quiero afirmar algo; para AFIRMAR algo esto HA DE HABER SIDO ya. Que suponga quien quiera lo que quiera, pero a mí que no me cuente cuentos. No tengo más filosofía.»

    Y en una entrada anterior había dicho, el mismo juan4: «El problema es que no sólo reflexionamos (materializamos), también proyectamos (idealizamos). Pero no confundamos el mundo bajo la luz del sol con infinitos espacios siderales.»

    Como comprenderás no tengo ninguna intención (ni necesidad) de afirmar que al girar el pomo de la puerta éste va a girar (aunque, a veces, no gire o me quede con él en la mano). Tampoco he escrito por ninguna parte que «lo que viene no es materia ya que aún no ha ocurrido», como tú me adjudicas en otro comentario: es que, sobre tal materia (indeterminada, prima, ontológico general, etc.) no pienso afirmar nada, y no me apetece suponer.

    Salud

  16. […] Este post continúa el anterior En contra del materialismo […]

  17. Me parece inconcebible que se proponga un post «contra el materialismo» sin siquiera defender a la materia, y mucho menos al materialismo. Ya desde el primer comentario al post se muestra la endeblez del razonamiento: el monismo (el monismo atomista, por ejemplo) no es el único materialismo. Es decir, todo monismo atomista es materialista, pero no todo materialismo es monismo atomista.
    Basta con repasar que el sistema de Spinoza era un pluralismo ontológico en el cual Dios (al que equiparamos con la Realidad, no con un señor trino, o con barbas, o un Motor Inmóvil, etc.) está dotado de infinitos atributos, entre los que cabe la conciencia, por ejemplo.
    Ése es el más célebre materialismo pluralista (no monista, no atomista), pero también están el materialismo dialéctico, el materialismo emergente o sistémico de Bunge y, por supuesto, el materialismo filosófico de Gustavo Bueno y otros: un pluralismo ontológico, que distingue que en el mundo se entretejen tres tipos de materialidades: las físicas, las psicológicas y las ideales. Pero eso es sólo el mundo y la Realidad o la Materia (en sentido general) no se reducen al mundo.
    Por supuesto, la ciencia actuará con algunas de esas materialidades, y en especial con la física, pero eso no quiere decir que «la única materia sea materia física».
    En suma, el post podría usarse contra algunos materialismos, pero jamás contra el materialismo, ya que no existe un materialismo unívoco.
    Como ven, allí también hay pluralidad.
    Una vez que estén definidos el materialismo y la materia por parte del autor de este post me parece que podrá ser interesante discutir. No antes, es decir, ahora.

  18. Fernando tienes razón: al materialismo que estoy atacando es aquel que afirma que «Todo lo que existe es x, siendo x materia», como digo en el primer post. Con todos los demás planteamientos que no aceptan esto no me meto. Así que estoy criticando un materialismo muy concreto aunque muy extendido. Muchas personas aceptarían esa proposición excluyente de todo lo que no sea estrictamente un objeto material.

    Sin embargo, con lo que te refieres a que tengo que definir primero materia antes de atacar el materialismo… En el primer post de todos, siguendo a Moulines sostengo que precisamente el problema del mismo materialismo reside en que… ¿cómo denominarte materialismo si no sabes lo que es la materia? Moulines basa su crítica al materialismo en que no sabemos definir materia.

    Un saludo

  19. Antes que nada me disculpo porque en mi primer párrafo del comentario anterior digo sin defender siquiera la materia cuando debí decir sin definir siquiera la materia.
    Dicho esto, respondo:
    Pues será Moulines el que no sabe definir «materia», y en cualquier caso, este presente ataque al materialismo da por sentado una definición, aunque lo haga mal. En los comentarios a este post, por ejemplo, la mayoría da por entendido que materia es solamente la materia física.
    Insisto en que ninguno de los posts tienen validez, y tampoco lo tendrá la crítica de Moulines si estos posts la representan, por cuanto adolecen precisamente de la definición de materialismo, sin contar con la de materia.
    Dicho esto entonces podrías refinar tu crítica por ejemplo titulándola, y ejércitándola, bajo el nombre de: «Crítica al materialismo corporeísta», o «Crítica al materialismo monista fisicista», etc.
    De nuevo, por ejemplo, el materialismo filosófico de Gustavo Buena cuenta tanto con una definición general de materia, además de una definición de materialismo en el sentido de «qué es lo que aúna a los distintos materialismos». Sin sorpresas, esa definición entronca con el ateísmo. Está disponible en la web, lo digo para evitarme tener que reexponerla aquí.
    Así que si la objeción de Moulines es que el materialismo es inválido porque no sabe lo que es la materia, esa objeción no tiene sentido.

  20. R. Bernardo dice:

    De total acuerdo con el planteamiento de Fernando G. Toledo, en cuanto a la familia materialista (los diversos materialismos) y a las exigencias de una discusión posible al respecto:

    —– “Una vez que estén definidos el materialismo y la materia por parte del autor de este post me parece que podrá ser interesante discutir. No antes, es decir, ahora.”—–

    Y, dada la respuesta de Santiago, no me parece que esa respuesta haya entendido bien la crítica de Fernando ni aporte nada nuevo, además de no corregir en modo ninguno de los erróneos planteamientos de sus post (que vician además todo lo que afirma). Por ejemplo:

    —–“al materialismo que estoy atacando es aquel que afirma que “Todo lo que existe es x, siendo x materia”, como digo en el primer post.”—

    Curiosamente Bunge no afirma eso, sino muy al contrario, que la ‘materia’ no es real (ni la ‘realidad’ tampoco), ergo que no existen materialmente,, sino conceptualmente: son constructos. Existen eso si, cosas concretas, cosas materiales (Bunge define ‘es material’, no entro aquí si acertadamente o no– de varios modos diferentes, y defiende que solo lo material (no sólo lo físico, por supuesto) existe, y/o es real. Salvo la existencia o realidad conceptuales que son derivadas. G. Bueno, en cambio, habla de materia a nivel ontológico-general, y de tres géneros de materialidad a nivel ontológico-especial, lo que si no me equivoco implica que todo lo real es material y solo lo material real, pues negar la materialidad de M1, M2 o M3 (cualquiera de los géneros) a expensas del otro o los otros (por ejemplo M1) sería un formalismo de tipo n-genérico
    Me parece que Santiago confundía, como Moulines, y aún sigue confundiendo la parte con el todo, y no tiene en modo alguno claro lo que es el materialismo. Ni Moulines tampoco. De lo contrario Santiago no diría esto:

    —— “siguendo a Moulines sostengo que precisamente el problema del mismo materialismo reside en que… ¿cómo denominarte materialismo si no sabes lo que es la materia? Moulines basa su crítica al materialismo en que no sabemos definir materia.”——–

    Esto nos e sostiene. Yo, al menos, no he leído a ningún filósofo materialista que merezca la pena que no defina desde su materialismo (el que sea) matería. Podrá ser una definición más o menos borrosa e imprecisa, más o menos aceptable, pero nunca tan imprecisa, borrosa e inaceptable como la crítica de Santiago al materialismo (la ‘familia’ entera) o a ese materialismo al que ahora se refiere… ¿Cómo escribir contra el materialismo si no sabes que es la materia, y ni siquiera el (los) materialismo(s)? Y sobre todo, como se puede hablar, como ha hecho Santiago, de un pos-nosequé que, por lo visto, supera el materialismo cogiendo lo mejor del mismo (¿?), criticando a la versión (más que ingenua) infantil t más pobre del mismo? Entendería que si criticase al MF o al materialismo sistémico o emergentista de Bunge, hablara, de crítica al materialismo, pues ambos sistemas no sólo critican al idealismo sino a otros materialismos (a los que afirman superar), y en particular el uno al otro.

    Terminaré diciendo que ni Santiago ni Moulines, si afirma lo que él dice, saben de qué hablan cuando hablan de materialismo u/o de materia.
    Un saludo,
    Baldomero

  21. Estimado Bernardo:

    No sé si es que no me expreso bien o… Vale, partiré de que no me he expresado con claridad.

    Efectivamente, SÓLO y ÚNICAMENTE critico el materialismo que afirma que «Todo lo que existe es x, siendo x materia». Y, acepto que aquí si es necesaria la aclaración, me he centrado en la materia en la línea como la entienden los materialismos fisicalista, eliminativo o reduccionista.

    Otras concepciones de materia como las del materialismo histórico, materialismo dialéctico, materialismo psicofísico, metafísico,moral o materialismo porompompeiro… NO HAN SIDO MENCIONADAS AQUÍ.

    Acepto esta crítica por parte de Fernado. El post se podría haber titulado de otra manera. No obstante, creo que la concepción que casi todo el mundo tiene del materialismo a día de hoy (me refiero a gente ajena a la filosofía) es el materialismo fisicalista. Por ello no creí necesario hacer la distinción.

    Con respecto a la definición de materia, no me interesa o no he tratado aquí las definiciones que desde las distintas perspectivas filosóficas se den. Me he centrado exclusivamente en la que da la ciencia contemporánea. Si analizamos el panorama de la física cuántica nos encontramos con que la cosa parece que se va de las manos y que todo parece mucho más enigmático de lo que parece.

    Vuelvo con Bernardo:

    Me dices:

    «¿Cómo escribir contra el materialismo si no sabes que es la materia, y ni siquiera el (los) materialismo(s)? Y sobre todo, como se puede hablar, como ha hecho Santiago, de un pos-nosequé que, por lo visto, supera el materialismo cogiendo lo mejor del mismo (¿?), criticando a la versión (más que ingenua) infantil t más pobre del mismo?»

    En primer lugar, muchas gracias por llamarme con no demasiada sutileza ignorante y, en segundo lugar, gracias igualmente por referirte a mis entradas de forma tan respetuosa con el apelativo de «pos-nosequé». Y eso que aún no nos han presentado.

    Dices que no se puede escribir contra el materialismo si no sabes lo que es la materia. ¡¡¡Precisamente ahí esta la crítica!!! En que ni los físicos saben muy bien de lo que hablan.

    Suponte que yo me invento una teoría a la que llamo «Cachiwachismo», y sostengo que todo lo que existe son «chachiwachis». Tú vas y me criticas y yo te contesto: ¡¡¡Ignorante!!! ¡¡¡Cómo me criticas si no sabes lo que es un «chachiwachi»!!!

    Pero lo más simpático que me ha parecido es cuando intentas explicarme la filosofía de Bunge (Su discípulo, Quintanilla, fue profesor mío, aparte de que le he oído en varias conferencias y hasta me firmó un libro suyo), con un párrafo tan memorable como este:

    «Curiosamente Bunge no afirma eso, sino muy al contrario, que la ‘materia’ no es real (ni la ‘realidad’ tampoco), ergo que no existen materialmente,, sino conceptualmente: son constructos. Existen eso si, cosas concretas, cosas materiales (Bunge define ‘es material’, no entro aquí si acertadamente o no– de varios modos diferentes, y defiende que solo lo material (no sólo lo físico, por supuesto) existe, y/o es real. Salvo la existencia o realidad conceptuales que son derivadas.»

    Simplemente magnífico. Estoy por proponerlo como ejemplo para mis clases de lógica. No he visto tantas violaciones del principio de no contradicción en tan poco espacio.
    Dices:

    1. «Bunge dice que la materia no es real (ni la realidad tampoco)»… La realidad no es real…. ay, ay.

    2. «Ergo, que no existen materialmente» Madre mí, la materia no es real ni existe materialmente ni la realidad es real ni existe materialmente…. ¡ufff! la cosa se enreda.

    3. «Existen eso sí cosas concretas, cosas materiales» Pero… ¿en qué quedamos? Si lo material es un constructo mental… ¿cómo es posible que las «cosas que existen» tengan propiedades como la «materialidad» si eso precisamente es algo sólo mental? Además, según dices, si la realidad es un contstructo mental…. no podríamos decir con propiedad que algo existe… la realidad no es real….. ay, ay, ay.

    Creo que antes de dar lecciones de materialismo, aprende mejor lo que dice Bunge y aprende a expresarte con corrección lógica.

    Y, si todo materialista que se precie tiene una gran definición de materia… ¿Dónde está la tuya? Tanto hablar de que ni Moulines ni yo sabemos de lo que hablamos y tú sin definir nada…

    Pero en fin, que la guerra no va contra ti colega. Que yo sólo estoy peleando con los materialismos fisicalista, el materialismo eliminativo o el reduccionista propios de las corrientes positivistas ¿OK?

  22. R. Bernardo dice:

    Estimado Santiago,
    Dices:

    ———— Pero lo más simpático que me ha parecido es cuando intentas explicarme la filosofía de Bunge (Su discípulo, Quintanilla, fue profesor mío, aparte de que le he oído en varias conferencias y hasta me firmó un libro suyo), con un párrafo tan memorable como este:
    “Curiosamente Bunge no afirma eso, sino muy al contrario, que la ‘materia’ no es real (ni la ‘realidad’ tampoco), ergo que no existen materialmente, sino conceptualmente: son constructos. Existen eso si, cosas concretas, cosas materiales (Bunge define ‘es material’, no entro aquí si acertadamente o no– de varios modos diferentes, y defiende que solo lo material (no sólo lo físico, por supuesto) existe, y/o es real. Salvo la existencia o realidad conceptuales que son derivadas.”
    Simplemente magnífico. Estoy por proponerlo como ejemplo para mis clases de lógica. No he visto tantas violaciones del principio de no contradicción en tan poco espacio.
    Dices:
    1. “Bunge dice que la materia no es real (ni la realidad tampoco)”… La realidad no es real…. ay, ay.
    2. “Ergo, que no existen materialmente” Madre mí, la materia no es real ni existe materialmente ni la realidad es real ni existe materialmente…. ¡ufff! la cosa se enreda.
    3. “Existen eso sí cosas concretas, cosas materiales” Pero… ¿en qué quedamos? Si lo material es un constructo mental… ¿cómo es posible que las “cosas que existen” tengan propiedades como la “materialidad” si eso precisamente es algo sólo mental? Además, según dices, si la realidad es un constructo mental…. no podríamos decir con propiedad que algo existe… la realidad no es real….. ay, ay, ay. ———————————-

    UNO: Pensaba haber escrito un mero ¡NO COMMENT!, pues hace falta un mínimo de seriedad, de claridad, de precisión, etc… para ponerse a discutir, y eso parece brillar por su ausencia. En primero lugar no he tratado de explicarte ni a Bunge ni a Bueno, simplemente te los propuse como dos ‘materialismos’ firmes y coherentes…. Y en segundo lugar no creo que el ser discípulo de un discípulo de Bunge, o del propio Bunge, ni que le hayas oído en una o 10.000 conferencias o te haya firmado un libro suyo o sus obras completas es garantía de nada, y sobra, creo, como ‘argumento’ en un debate filosófico, o meramente racional. ¿Ad autoritas? ¡Escolástica!

    DOS. Me parece magnifico que lo pongas como ejemplo para tus clases de lógica, para que así les enseñes a yus alumnos esas violaciones del principio de contradicción de que hablas. Pero sería de agradecer –y lo más honrado—que añadas al lado esto, que escribió Mario Bunge, y a lo que yo me referí ayer (en ‘Materialismo y Ciencia’, pp. 36 y 37):

    “Definición 2. La materia es (idéntica a) el conjunto de todos los objetos materiales o entes.
    Obsérvese que éste es un conjunto y no un ente: es la colección de todos los entes presentes, pasados y futuros… Por consiguiente, si pretendemos mantenernos dentro del materialismo, no podemos decir que la materia existe (excepto conceptualmente), y menos aún que la materia es material (lo que no tendría sentido)
    “Definición 4: la realidad es el conjunto de todos los objetos reales
    Obsérvese que, puesto que ‘realidad’ se ha definido como un conjunto, es a su vez irreal, ya que los conjuntos son capaces de influir cosa alguna. (No hay paradoja, ya que una totalidad no tiene por qué poseer todas las propiedades de sus partes.)”

    Por si aún asi no lo vieras claro, te remito a su ‘Diccionario de Filosofía’ (p. 133 y 180, entradas: materia y realidad), donde dice lo mismo; o a ‘Crisis y Reconstrucción de la filosofía’ pp. 88-93, donde insiste en lo mismo, y en… en otros muchos lugares.

    ¿Dónde ves pues la contradicción en las palabras de Bunge? ¿Dónde en las mías? No se, pero a mi se me antoja que o no entiendes a Bunge, o si lo entiendes de forma tan diferente a como yo lo entiendo, sería conveniente que me lo explicaras, si lo deseas claro…
    Y terminas:

    ————-Creo que antes de dar lecciones de materialismo, aprende mejor lo que dice Bunge y aprende a expresarte con corrección lógica. ———

    No creo haber tratado de darte lecciones de materialismo, en primer lugar porque ¿de qué materialismo? Como ya se te ha dicho por activa y pasiva. Las únicas lecciones que yo veo por doquier, son las que tu pareces querer dar, pero de antimaterialismo en general o fisicalista en aprticular, y son un tanto confusas. En cuanto a la corrección lógica, me gustaría que me lo comentaras después de leer mi texto de ayer detenidamente, y las citas que te mando de Bunge. A ver que me cuentas…

    ——–Y, si todo materialista que se precie tiene una gran definición de materia… ¿Dónde está la tuya? Tanto hablar de que ni Moulines ni yo sabemos de lo que hablamos y tú sin definir nada…——

    No es de la mía de la que se trata, sino de la tuya, si es que criticas al materialismo in toto, o como ahora dices, al fisicalismo. ¿Desde donde? Mi critica a tu posición ha sido más de forma que de contenido, pero si me clarificas desde donde criticas tu al fisicalismo, y la discusión merece la pena, y entonces yo te explicitaré la mía o la que, en aras a la discusión opte por defender frente a lo que tu dices o halla escrito Moulines, al que talvez hayas entendido mejor que a Bunge –visto lo que arriba me dices.

    Un saludo cordial,
    Baldomero

  23. R. Bernardo dice:

    Entendido, Santiago.
    Salud.

  24. Jemmy dice:

    Me podéis decir los principales fallos del materialismo eliminativo, y cuales son los pilares por los que se defiende?? Es que no lo tengo muy claro. Por otra parte, no creéis que el materialismo en si es, menos una de las teorías menos razonables.

  25. Hola Jemmy.

    1. Si lees toda la serie de «En contra del materialismo» de este blog veras varias críticas en torno al materialismo en general que, por ende, son aplicables al materialismo eliminativo.

    2. Habitualmente, el materialismo eliminativo suele reducir la cuestión al uso del lenguaje. Dicen que expresiones como «creer que» o «pensar que», por ejemplo (la psicología popular), no son adecuadas para hablar de lo que realmente hace el cerebro. Revisando estos conceptos, y utilizando los adecuados, se evitaría el concepto de «mente», un mito según ellos. Así, dice aproximadamente Rorty, podríamos sustituir la expresión «Pienso en un perro» por «Se están estimulando mis fibras nerviosas cerebrales en tal zona», de tal modo que no presuponiéramos la existencia de la mente en la expresión. La crítica podría ir en que la existencia de «sucesos extraños» en mi cerebro no puede reducirse sólo a la cuestión de cómo hablamos de ellos (esta crítica es aplicable, en general, a toda la filosofía analítica). Yo puedo saber cosas sin poderlas expresar lingüísticamente.

    Espero haberte servido de ayuda.
    Un saludo.

  26. Archi dice:

    Santiago: parece que los Churchland tienen un problema con los simbolismos y la figuración, deberían averiguar si no son esquizofrénicos o algo parecido…

    En fin, estas son las razones por las cuales descreo de su famosa «teoría».

    En primer lugar, se basa en una creencia (¡oh, vaya!). Que la neurociencia necesariamente logrará abolir el concepto de mente no le consta a nadie, es una mera predicción. En segundo lugar, las evidencias dadas por la física subatómica ponen en tela de juicio la idea de una realidad material profunda y objetiva. El materialismo eliminativo, pues, ignora olímpicamente las evidencias otorgadas por otra disciplina científica y, nuevamente, cae en la presunción, asumiendo los postulados del positivismo como palabra de fe.

    Espero que la comunidad científica no le de mas crédito a una teoría dogmática y arbitraria como lo es el materialismo eliminativo, de lo contrario tendremos que hacer las maletas y mudarnos a otro planeta, uno que no sea gobernado por los Churchland y su policía del pensamiento.

    Saludos.

  27. Hola Archi:

    Yo creo que los Churchland, a lo que más se refieren (o lo valioso que puede haber en su planteamiento) es a que el lenguaje nos engaña a la hora de referirnos a ciertas cosas relacionadas con la conciencia. Si pensamos, hace siglos se creía que el bien o la verdad eran entidades con existencia ontológica. El bien existía como existe una maceta. Con el tiempo vimos que es un error pensar en la existencia del bien en cuanto a tal. Así, los Churchland creen que estamos acostumbrados a pensar de modo dualista cuando, si habláramos de otra manera, no creeríamos lo mismo.

    Pero sí, tu crítica es la que clásicamente se le hace: una cosa es que yo me engañe con algunas cosas y otra cosa es que no siente mi dolor de muelas. El dolor duele, ¡y mucho!

    Un saludo y bienvenido al Blog.

  28. Seba dice:

    Yo creo que cuando tenes mucho de algo, aparecen patrones que permiten interpretar esos muchos de otra manera. Cada uno de los muchos, no esntran en la cabeza, porque nunca hizo falta, no hemos necesitado dearrollar evolutivametne esta capacidad. Pero sí aprendimos a ver el resultado de esos «muchos» y a razonar sobre ellos, insisto sin tener que cargar en ram todas las estrellas para poder hablar del espacio.
    Mucha «energia fria» son átomos, muchos átomos moléculas, muchas moléculas sistemas, muchos sistemas un humano, muchos humanos un hormiguero, muchos hormigueros haciendo lo mismo, un virus.
    Soy materialista porque puedo recordar como empecé, no importa en donde termino, porque eso no lo puedo cuestionar! es el resultado del paso del tiempo, es una consecuencia.
    Los humanos somos al igual que todo ser vivo, un transporte descartable de un estado que llamamos VIDA. Entiendo que es asi porque no hay «estado de la materia» que se sostenga por demasiado tiempo, claro está si vemos dentro de cada átomo el caos existente. Éste estado tiene una sola condición, existir. Hay árboles que lo hacen mejor que nosotros pero ellos no desarrollaron tantos sentidos de reaccion al medio, tanta reaccion era necesaria que nos trerminamos anticipando, preservando el «transporte» del estado que hoy llamamos vida. Un dia entendimos que moririamos y no lo soportamos. ¿Adivinen como lo resolvimos?
    Necesitamos un cambio de paradigma tan profundo que solo veo la solucion en aceptarnos como lo que somos y así lograr AMAR que es el mejor truco que la vida encontro para sostenerse.

  29. jonyle dice:

    A todo lo que llamas «no material» solo son parámetros o propiedades de objetos puramente materiales que, si estos no existirían, tampoco podríamos definirlos. Pongo varios ejemplos:
    ** La temperatura: la temperatura es una propiedad de la materia. Realmente, la temperatura no es más que el movimiento de las partículas materiales: a más movimiento, decimos que es mayor temperatura.
    ** La entropía: es una medida del desorden de las partículas materiales.
    ** Las fuerzas: es un parámetro creado para explicar el movimiento de las partículas.

    Todo son propiedades o parámetros que dependen de la materia. Sin ella, no existirían. Tirando de todos los parámetros, podíamos decir que, al final, todo se reduce al movimiento, y este al espacio y al tiempo. ¿El espacio y el tiempo no son materiales? Esa es una idea muy newtoniana, que ya Leibniz criticó.

    La materia no se contiene en el espacio. El tiempo no es la sucesión de momentos en los que se encuentra la materia. Tiempo y espacio no son absolutos. Un hecho que demuestra esta visión es que se puede observar la luz de una estrella que está tapada por un planeta. Esta luz, que parte de la estrella, debería chocar con el planeta y nunca llegaríamos a verla en la Tierra; pero no, la materialidad del planeta curva la trayectoria de la luz de modo que podemos verla. El tiempo, por otro lado, varía en función de la velocidad de la materia.

    Los procesos son materiales en tanto que dependen de la materia para que existan. Un proceso no es algo independiente, es pura materia, y sigue las leyes de causa y efecto de esta.

    El materialismo es la única filosofía coherente. ¿Cómo, si no, explican las demás filosofías la relación con la inmaterialidad?
    – Relación de lo material y lo inmaterial. La realidad es que, lo inmaterial, se reduce a lo material. Por tanto, llamarlo «inmaterial» es un eufemismo. Todo es la misma esencia.
    – La libertad: ¿el hombre es libre? El materialismo es la única filosofía que explica perfectamente el comportamiento humano: el hombre no escapa de las leyes de la física, sus decisiones solo son causa y efecto. El concepto de libertad, que sería lo más inmaterial, es inexplicable y no es preciso, ni explica nada.
    – Diferencia entre la vida y los robots: no hay argumento que demuestre la diferencia entre la vida y una máquina muy sofisticada.

  30. Danilo dice:

    «Por ejemplo, pensemos en un concepto tan clásicamente científico como el de velocidad. Todo el mundo estaría de acuerdo en que la velocidad es algo que existe, los objetos van a mayor o menor velocidad o carecen de ella. ¿Es la velocidad algo material? No, no parece estar formada por átomos. ¿Funciona entonces el materialismo o no?»

    Esta parte, sinceramente, me mató.

    Confundes completamente los conceptos de «material» y «físico». La velocidad es solo la descripción de la cantidad de espacio que recorre la materia en el tiempo. Ahora, como descripción, simplemente es no físico, ya que, efectivamente, una descripción no está compuesta por materia, ningún materialista te diría semejante cosa.

    Creo que se puede notar muy fácilmente que dicha velocidad describe la materia y su comportamiento. Ahora, una descripción es una mera palabra, una representación lingüística de algún fenómeno o cosa. No existen como tal fuera de nuestra cabeza porque su único propósito como palabras son las de comunicar y facilitar el proceso de reconocimiento.

    No veo cómo un mero concepto puede servir como objeción.

  31. jotaerre dice:

    Si no se puede determinar que es la materia no se la puede distinguir de lo espiritual,
    Si eso fuera verdadero, tampoco se podria determinar lo que es espiritual,
    La dificultad que se pretende es teorica, no tiene realidad en la practica. Nadie cuestiona que algo sea espiritual y no material ni se discute que se trate de un fenomeno espiritual o fisico.
    Una onda es una perturbacion del espacio que no necesariamente implica transporte de energia (materia), pero nadie la confunde con un fantasma ni duda que sea un fenomeno fisico y no espiritual

Deja un comentario