Metafísica para científicos

Publicado: 20 junio 2013 en Filosofía de la ciencia
Etiquetas:, , , , , ,

tumblr_lc6zj3JE3x1qdogv5o1_1280

En línea con otra entrada que escribí, continuo leyendo en muchos lugares de Internet opiniones muy negativas sobre lo que significa la metafísica, sobre todo por parte de científicos o de defensores del conocimiento científico que critican diversos aspectos de las religiones. Parece que muchas veces se tiende a identificar metafísica o filosofía con religión o esoterismo y ya que religión se identifica con charlatanería, la metafísica no suele salir muy bien parada. Esta visión, si bien tiene algo de razón, es, en términos generales, bastante errónea.

Es cierto que la metafísica ha cometido errores y abusos de diversa índole (que ya comenzaron a denunciarse desde hace muchos años. Véase la crítica de Hume). Pongamos un ejemplo. El concepto de infinito (concepto metafísico tradicional) parece tener sentido únicamente si lo aplicamos a cantidades. Sabemos que los números naturales son infinitos y, gracias a las geniales demostraciones de Cantor, sabemos que hay infinitos más grandes que otros. Pero, ¿qué pasa cuando aplicamos el concepto de infinito a entidades no matemáticas, es decir, a objetos reales? Nadie ha percibido nunca ningún objeto que tenga alguna de sus propiedades en cantidad infinita. A lo sumo podemos hablar de la posibilidad de que nuestro universo sea infinito o de que existan infinitos universos, pero no dejan de ser hipótesis muy arriesgadas con más o menos fundamento científico. Sin embargo, muchos metafísicos se han atrevido a postular infinitos referidos a cualidades. Es muy común oír hablar de los atributos de Dios en esos términos: Dios tiene infinito poder, sabiduría, bondad, etc. Con total evidencia hacer esto lleva a absurdos y a paradojas sin solución.

Pensemos en el concepto «estar casado». Según la teoría de universos múltiples si el tiempo es infinito y hay infinitas personas en los infinitos universos que son exactamente iguales a mí, yo puedo estar casado infinitas veces. Sin embargo, si aplicamos el concepto de infinito a la cualidad de «estar casado» llegamos al absurdo: una vez que estás casado, ¿lo estás mucho o poco? Es absurdo aplicar el concepto de infinito a la cualidad de «estar casado» como también lo es aplicarlo a «ser jugador del Real Madrid» o a «haber nacido en Cuenca».

Sin embargo, podría objetar el agudo metafísico, categorías como «estar casado» solo admiten todo o nada, pero existen otras que sí admiten muchas gradaciones. Por ejemplo, «ser guapo», uno puede serlo mucho o poco en muy diferentes grados, por lo que quizá cabría hablar de «belleza en grado infinito». No, porque todas las cualidades tienen un techo, tanto por arriba como por abajo. Cabría encontrar a la persona más guapa del mundo a partir de la cual ya no cabe ser más guapo o, por el contrario, la más fea. No, de nuevo diría el metafísico, siempre podríamos añadirle algo más de modo que fuera un poquito más guapo o un poquito más feo. Al feo siempre podríamos añadirle una verruga más, un diente algo más torcido o una oreja algo más asimétrica con respecto a la otra. No, querido metafísico, a pesar de tener mucho rango de acción, habría un límite a partir del cual ya solo se podría añadir cualidades en un grado infinitesimal cada vez más pequeño (el límite tendería a quedarse en una cantidad fija que no llegaría nunca al infinito). No hay ninguna cualidad que pueda existir en grado infinito. Por lo tanto, aplicar la infinitud a las cualidades de Dios es un absurdo, error clásico de la metafísica tradicional.

Hasta aquí vale, los científicos tienen razón en criticar estos absurdos metafísicos. Pero giremos ahora la tortilla para ver toda la metafísica que hay en la ciencia tradicional. Vamos a poner el ejemplo de la probabilidad. Como todos sabemos la probabilidad es una de las ramas más fértiles e interesantes de las matemáticas, un poderoso instrumento utilizado por los científicos en gran cantidad de sus quehaceres profesionales cotidianos. Ningún científico osaría decir que la probabilidad es charlatanería metafísica. Pensemos en el simple cálculo de la probabilidad de sacar un seis al tirar un dado de seis caras. Un sexto, ya está. Pues detrás de este sencillísimo cálculo hay una serie de presunciones metafísicas muy claras. Citaremos la más evidente: el concepto puramente metafísico de «azar». El matemático probabilista presupone la posibilidad de que el dado puede tener seis comportamientos diferentes cuando, realmente, jamás se ha observado eso. En nuestra vida nunca observamos las posibilidades, observamos únicamente los hechos, lo que ocurre (las posibilidades solo podemos imaginarlas). Afirmar que «podría haber ocurrido otra cosa diferente a lo que ha ocurrido» es un juicio inobservable, indemostrable e inverificable, impropio de un científico que presume de solo obedecer la observación empírica. ¿Y si el universo es esa gran maquinaria mecanicista en la que creían Laplace o Spinoza y, por lo tanto, se mueve según leyes deterministas de modo que solo puede ocurrir lo que ocurre? Es decir, nuestro matemático no solo presupone, contra la observación, que pueden darse diferentes posibilidades a un hecho dado sino que, además, presupone que el universo funciona de manera indeterminada (otro postulado metafísico no demostrable empíricamente).

La ciencia está infectada de metafísica de forma que no puede establecerse una frontera clara entre la una y la otra. Pero es que eso no es malo. Hay tanto «buena metafísica» como «mala metafísica» al igual que hay «buena ciencia» y «mala ciencia». Muchos científicos tienen el prejuicio de entender que la metafísica siempre es mala y que hay que huir de ella como de la peste, sin darse cuenta tanto de que eso es imposible como de que no es tan malo.

comentarios
  1. sirnewton3813 dice:

    Es necesario tanto la filosofía en general como una de sus ramas «la metafísica», lo bueno que tienen estas materias son su gran flexibilidad y riqueza de contenido.
    Aunque en la actualidad «el reino» sea de la ciencia, creo que esta le debe mucho a la metafísica o filosofía, es más, creo que para encontrar nuevos caminos o nuevos principios más básicos y profundos es necesario un razonamiento más cercano al metafísico que al puramente científico.

  2. Tay dice:

    En mi humilde opinión…

    Tengo la sensación de que el principal problema que tiene la filosofía hoy es el hecho de que muchos de sus brazos se construyeron en base a una cosmovisión que hoy se considera superada. La teología, partiendo de la idea (antes inamovible) de que existe un creador, o la metafísica con su búsqueda de la finalidad del ser… Comportamientos propios de una visión del mundo muy cerrada, y aun incapaz de entender al ser humano como un producto de la naturaleza.

    Por contra creo que esto tiene poco que ver con la filosofía real que practican muchos filósofos (aunque mi visión del asunto es muy reducida), la filosofía puede, y de hecho lo hace constantemente, poner en jaque los paradigmas que aplicamos al mundo, y nos obliga a replantearnos porqué hacemos unas cosas y no otras.

  3. Yack dice:

    Santiago, lo primero sería definir qué entiendes tú por metafísica porque yo nunca oí que la estadística esté englobada en la metafísica.

    De entrada yo diría que la ciencia es una oronda y jugosa aceituna. Cuando la prensas te queda la filosofía y cuando vuelves a prensarla a fondo y en caliente, te queda la metafísica.

    Saludos.

  4. hooodstyer dice:

    «La metafísica estuvo bien cuando no sabíamos nada y empezamos a indagar. Dejó de tener sentido cuando supimos hacer ciencia. Desvarió cuando quiso retorcer el lenguaje para hacerle decir que los prejuicios de una religión eran proposiciones de la razón. Resulta patético su intento de recobrar un sitio en el mundo queriéndonos convencer de que hacer ciencia o vivir es hacer metafísica. La metafísica murió hace tiempo, sin producir más conocimiento que el de su propia limitación. No hace falta resucitarla».

    Extraído del blog de José Luis Ferreira.
    Requiem por la metafísica.

    http://todoloqueseaverdad.blogspot.com.es/2009/10/requiem-por-la-metafisica.html

  5. Sirnewton:

    Totalmente de acuerdo. La ciencia pone los pies en la tierra y la filosofía abre horizontes.

  6. Tay:

    Sí, es cierto. La metafísica o la filosofía tiende a entenderse de un modo parcial como «ciertas» metafísicas o «ciertas» filosofías. Pero esa forma es muy sesgada. Parece como si solo los teólogos cristianos medievales hubieran hecho metafísica y cuando las religiones se ponen en tela de juicio, la metafísica que las acompaña también. ¡Pero es que hay metafísicas para todos los gustos! Hay metafísicas completamente ateas, materialistas… ¡incluso el positivismo más beligerante parte de presupuestos metafísicos!

    Pero es que lo que me resulta extraño es que científicos con muy poco aprecio a la filosofía no hacen más que filosofía en la mayoría de los libros donde divulgan sus descubrimientos. Hawking, Penrose o Feynman (que era muy, muy antimetafísico) sostienen luego opiniones que son metafísica pura y dura y no parecen darse demasiada cuenta de ello.

  7. Yack:

    La metafísica es difícil de definir como casi todas las disciplinas (¿qué es la ciencia?), pero voy a darte la definición más tradicional: es una disciplina que se encarga de reflexionar sobre los fundamentos últimos de las demás ciencias. La metafísica coge la ciencia y empieza a preguntar en qué está basada, que prejuicios o que ideas de fondo la sustentan. La metafísica, por así decirlo, va a la raíz de todos los demás conocimientos y los cuestiona. En la entrada yo he hecho un ejercicio puramente metafísico al preguntar por los presupuestos de la probabilidad.

    Y no, la estadística no es una rama de la metafísica, solo que utiliza conceptos metafísicos en sus planteamientos, como todas las demás ramas de la ciencia o de las matemáticas. Por ejemplo, la ciencia a nivel general plantea cosas como la separación sujeto/objeto, la creencia en que existe un mundo real independiente de los individuos, que la realidad tiene un orden cognoscible, que se rige por reglas, que sus causas son siempre naturales y nunca sobrenaturales, etc.

  8. Hoodstyer:

    Si la metafísica (en un amplio sentido) está muerta, la ciencia también lo está.

  9. alejandrovu dice:

    Santiago:

    Disculpa mi profunda ignorancia, pero ¿se actualiza la metafísica en función de los resultadoso obtenidos, por ejemplo, por la física del siglo XX? ¿O se parecen más a axiomas a los que podemos pedir que sean consistentes (entre otras cosas?

    Saludos.

  10. Alejandro:

    En teoría la metafísica debería actualizarse en función de los avances de la ciencia. Yo no entiendo como alguien puede hacer ontología sin saber qué pasa en los aceleradores de partículas. Si la metafísica pretende ser una especie de metadiscurso de la ciencia, con toda razón ha de estar muy bien informada del discurso de la ciencia. Desgraciadamente, muchas veces no es así y tengo muchos colegas metafísicos que viven al margen de toda ciencia. Por ejemplo, es común encontrar a gente que defiende ciertos tipos de vitalismos cuando, en biología, el vitalismo se abandonó hace dos siglos.

  11. alejandrovu dice:

    Santiago:

    Pues suena a una tarea compleja. Se parece a cierta serpiente que se come la cola ¿no?

    Saludos.

  12. biotay dice:

    «científicos con muy poco aprecio a la filosofía no hacen más que filosofía en la mayoría de los libros donde divulgan sus descubrimientos»

    Este es un buen ejemplo de lo que suelo ver en muchas discusiones entre cabezas pensantes. Muchas veces cuando ves una discusión que parece no llevar a ninguna parte, cuando dos estudiosos de un tema difieren fuertemente en un punto concreto, suele tener que ver con problemas de lenguaje. No todos entienden lo mismo por metafísica.

  13. José Manuel dice:

    Si no está basado en el método científico, la metafísica o la filosofía que se haga es sólo verborrea barata. Y se parece a la patafísica, que para reírse un rato está muy bien, oyes (como diría nuestro admirado profesor, José Luis Guijarro Morales).

  14. sirnewton3813 dice:

    José Manuel,¿pero de donde ha salido el método científico y la ciencia en general?? pues de unos pensamientos inciales de origen filosófico, no??, o es que la ciencia es anterior a la filosofía??

    Lo que demuestra la gran flexibilidad y riqueza productiva que ha sido y es la filosofía, además en términos generales se suele decir del científico o más exactamente del matemático que tienen una mente cuadrada, indicando de alguna forma su poco alcance para otros temas no tan exactos como la ciencia, pero para el poeta, filósofo, escritor, etc.. utiliza un pensamiento más abierto, más intuitivo.
    Lo ideal sería tener un pensamiento filosófico con rigor científico, pero que se combinaran bien, sin entorpecerse los métodos entre ellos, la producción entonces sería de gran calidad y exacta.

  15. José Manuel dice:

    sirnewton3813:
    Contrariamente a lo que muchos piensan, es posible que la ciencia (el método, no) sea más antigua que la filosofía, y aquélla casi en igualdad con la tecnología. Me explico.

    El método científico, no es otra cosa que el método experimental, el cual fue definido con precisión por Bacon y Galileo (ciencia sistemática), y en esencia consta de cuatro pasos: recolección de datos, formulación de una hipótesis (o varias) a partir de esos datos, comprobación experimental de la hipótesis (o las), ajuste -o refutación- de la hipótesis -o las- en función de los resultados de los experimentos. En última instancia, este método es una sistematización de la forma espontánea en que todos aprendemos, tanto los humanos como los demás animales. Y aquí está el quid de la cuestión…

    Saludos

  16. sirnewton3813 dice:

    «Contrariamente a lo que muchos piensan, es posible que la ciencia (el método, no) sea más antigua que la filosofía»

    Si dices que «contrariamente….» entonces porque luego dices que «es posible…» no hay aquí una contradicción?, me refiero a que tendrías que haber dicho: «Contrariamente….» y después «la ciencia….», al decirlo de esa forma das a entender que no estás seguro de que la ciencia sea más antigua que la filosofía.

    Como defines entonces la ciencia? lo digo porque dices «es posible que la ciencia (el método, no)» pero si el «método» es una de las definiciones principales de la ciencia, es decir el método «hace a la ciencia». ¿por qué lo excluyes?, la excluyes porque así das más credibilidad a que la ciencia pueda ser más antigua que la filosofía.

    » En última instancia, este método es una sistematización de la forma espontánea en que todos aprendemos»

    Eso no es exacto, una cosa es que los animales o los niños aprendan por » ensayo y error» de una forma natural y otra es lo del método científico, que en el fondo está fundamentado en ideas filosóficas, después, esas ideas ordenadas, sistematizadas e incluidas en un contexto coherente obtendrán una forma un «método».

    Qué pensamiento es más general en el niño?, ¿papá, por qué flotan las nubes? o ¿papá, como funcionan las nubes?? la primera pregunta.
    Es más antiguo filosofar que hacer ciencia o pensar de una forma científica.

  17. José Manuel dice:

    La filosofía no nace de la noche a la mañana en los albores de los tiempos a la luz de una hoguera. Ya entonces se habían fabricado herramientas (tecnología) en base a unos conceptos arbitrarios (ciencia no sistemática). Esto es comprobable.

    Lo de «es posible», no es una contradicción, sino una forma de hablar no categórica.

  18. Yack dice:

    Yo creo que lo que caracteriza a la ciencia es que sólo confía en lo que puede demostrarse objetivamente. La filosofía por su parte, se entretiene jugando con creencias indemostrables, contradictorias e inconsistentes, cuya única virtud es la de ser divertidas.

    La filosofía se divide en dos ramas:

    – Filosofía buena, que es la que maneja teorías verosímiles desde el punto de vista científico, e intenta responder honestamente a inquietudes que la ciencia no puede resolver. Es la que suelen practicar los científicos y algunos filósofos serios.

    – Filosofía mala, basada en ocurrencias arbitrarias que intenta responder con ocurrencias a preguntas absurdas como la inmortalidad del alma, el sentido de la vida o la naturaleza del ser.

    La metafísica presupone que la realidad es un conglomerado de elementos unidos por conectores lógicos que está sujeta por pilares sólidos a una especie de tortuga gigante o a un bloque infinito de cemento. Y también da por supuesto que nosotros somos agentes libres que observamos todo eso con una mente lúcida provista de un arsenal de herramientas lógicas que nos permite diseccionar, comprender y catalogar hasta lo más profundo todos esos elementos que conforman la realidad.

    Pero lo cierto es que nosotros y la realidad formamos un misterioso fluido inseparable. La ciencia ha conseguido delimitar la región donde la mente humana puede hacer conjeturas fiables y útiles, pero cualquier intento exploratorio fuera de esa frontera es sólo filosofía. Y hablamos de metafísica cuando nos aventuramos a llegar hasta los fundamentos últimos (la tortuga gigante), armados únicamente con el quit de supervivencia de un mono al que la selección natural concedió una curiosidad muy por encima de sus posibilidades de comprensión. La filosofía y la metafísica habitan en ese espacio de incertidumbre que se abre entre lo que somos capaces de comprender y lo que somos capaces de preguntar.

    Y confieso que me divierte la buena filosofía, como la que Santiago propone en este blog.

    Saludos.

  19. yanotengoemail@niganas.com dice:

    El exabrupto contra la filosofía es propio del que ha leído poca filosofía y con él se justifica. El perro se ha comido los deberes. Buen perro.

    Respecto a la metafísica, de nuevo, según lo que se entienda por metafísica. Buena parte de la filosofía del siglo XX niega la posibilidad de establecer una jerarquía en la cual las «cuestiones últimas» tradicionales de la disciplina asuman el papel de fundamento o prescripción para otros juegos de lenguaje. Atendiendo a esa acepción, son corrientes filosóficas postmetafísicas.

  20. Masgüel dice:

    Disculpa Santiago. Si aparece un mensaje pendiente de moderación es mío. Han cambiado el orden del formulario para hacer comentarios y me he colao al rellenarlo.

  21. sirnewton3813 dice:

    Esa tecnología de la que hablas es de origen práctico, no nace de un conjunto de ocurrencias y luego ordenadas que indica inevitablemente crear esa tecnología básica, es decir, si me pincho con un rama y eso me duele, pensaré que a mi enemigo también le puede doler y entonces utilizaré la rama como arma,(tecnología), ese pensar que a mi enemigo le dolerá y por tanto creo el arma, no es un pensamiento científico, es un pensamiento «lógico», sólo lógico.

    La filosofía es intrínsecamente más cercana al corazón del hombre con lo cual las preguntas más básicas iniciales surgirían para satisfacer ciertas curiosidades de «él» con el mismo, o de «él» con su entorno.
    Luego vino el método, pero en el fondo, como ayuda a responder a las mismas cuestiones pero de una forma más impersonal.

    Pero Yack, supongo que si hay filosofía buena y mala, también habrá ciencia buena y mala, no??
    Me refiero a que lo que hace bueno o malo a la filosofía o a la ciencia, es la calidad del pensamiento que uno utilice, no??
    O es que el que utiliza la ciencia, siempre tiene un resultado correcto o bueno, dependerá de la persona, no??
    Y si me dices que utilizar mal la ciencia, eso no es ciencia, pues utilizar mal la filosofía, eso no es filosofía.

  22. Por la simetría del dado, puede demostrarse que, para que caiga determinada cara, hay la misma cantidad de formas de ser lanzado que para que cualquier otra. Como no lanzamos el dado siempre de la misma manera, sino que lo hacemos de manera arbitraria entonces es lógico que, dado un numero grande de lanzamientos, haya cantidades parecidas para cada cara. El uso de la probabilidad en este caso no se refugia en la idea de azar (o puede no hacerlo); hay tal numero de variables y la variación que producen individualmente al estado final del sistema es tan grande que el resultado parece aleatorio aunque no lo sea. El uso de la estadística en este caso no implica la aceptación de la idea de azar y mucho menos la negación de un universo determinista.

  23. yack dice:

    Sirnewton, en mi opinión sólo existe ciencia buena (siempre que estemos hablando de auténtica ciencia), porque la ciencia sólo está interesada en aquellos conocimientos o verdades que pueden validarse objetivamente (con experimentos y predicciones legítimas) y la verdad no puede ser mala, si es la verdad, y no el error o la mentira, lo que estamos buscando. No es ciencia sino fraude lo que hace un farsante con bata blanca utilizando Photoshop para «validar» sus investigaciones. Pero incluso en estos casos, el fraude acaba descubriéndose muy pronto.

    La filosofía en cambio, da por legitimas todo tipo de ocurrencias no falsables, porque si no lo hiciera así, se esfumaría en la nada. La filosofía buena sería la que no se aprovecha de esa impunidad ontológica que ostenta la filosofía (junto con la religión, el tarot, la astrología y otras malas hiervas), sino que se limita a rellenar con rigor y humildad los intersticios de nuestra curiosidad a los que la ciencia no ha podido llegar o que están fuera del propósito de la ciencia.

    Y lo que hace grande a la ciencia es que no se basa en el pensamiento o en la opinión de individuos (malos o buenos, tontos o sabios) sino en el juez infalible que es la REALIDAD.

    Y si queda alguna duda, comparemos el currículo de la ciencia y el de la filosofía e imaginemos qué ocurriría si eliminásemos todos los «conocimientos» filosóficos (nadie se enteraría) o todos los conocimientos científicos (un cataclismo comparable a la caída de un meteorito de cinco kilómetros de diámetro).

    Saludos.

  24. sirnewton3813 dice:

    Yack en mi opinión también sólo existiría una filosofía, la buena, porque la mala la podemos llamar «chapuza» y ya está.

    Dices que: «Y lo que hace grande a la ciencia es que no se basa en el pensamiento o en la opinión de individuos (malos o buenos, tontos o sabios) sino en el juez infalible que es la REALIDAD.»

    Pero si la realidad es relativa y por lo tanto es un juez relativo, sólo crees que hay una única realidad?, dependerá del observador, no?? que por cierto también es relativo.
    Pero es que además la ciencia si que se basa en pensamientos, lo que pasa es que esos pensamientos están sistematizados y escritos en un papel.

    El éxito de la ciencia es que en términos generales es cuantitativa y eso da poco margen para especular, pero al mismo tiempo, la limita, no puede ir más allá de lo cuantitativo, a no ser, que se ayude de lo cualitativo,(la filosofía), y en última instancia los seres humanos que no somos robots nos satisfacen más las respuestas cualitativas, que las cuantitativas.

    Dices que: que pasaría si se eliminase todos los conocimientos científicos? claro, adiós a la civilización, pero eso es normal, está construida sobre comodidades tecnológicas.
    y si se eliminasen los conocimientos filosóficos? pues se enteraría todo el mundo, dejarías ciega a la ciencia(que dirección tomaría?) y te cargas todo lo relativo a humanidades, desde la psicología, arte, pintura, poesía, etc…

    P.D: A mi la ciencia me gusta, de hecho mi apellido no es sirnewton3813.

  25. Yack dice:

    sirnewton, el problema es que no hay forma de distinguir la filosofía chapuza de la que no lo es, porque eso depende de las creencias y simpatías de cada cual.

    Las parcelas de realidad que interesan a la ciencia no son relativas ni dependen del observador.

    La ciencia depende del pensamiento de los científicos para enriquecer su acerbo de conocimientos, pero una vez que alguien propone una nueva idea, es sometida a comprobación objetiva y según la supere o no con éxito, se incorpora o no al corpus científico. En la filosofía no ocurre nada parecido.

    La ciencia es cuantitativa y cualitativa. La filosofía no es cuantitativa porque eso la situaría en un grave aprieto. La filosofía maneja sólo dos cantidades (0 e infinito). ¿Cuánto pesa el alma?: cero ¿Cuánto dura el alma?: infinito. Estas dos magnitudes son las únicas adecuadas para la filosofía porque son inconmensurables. Si tuvieran que dar cifras la cosa se complicaría mucho: ¿Cuánto pesa el alma? ¿Cuánto dura el alma? Cualquier cifra que dieran tendrían que justificarla y los filósofos no están dispuestos a pasar por ese bochorno.

    Y si se acabase con la filosofía, la ciencia seguiría exactamente haciendo lo mismo, que es avanzar en la comprensión de la realidad cognoscible. El arte, la pintura, la poesía y el etcétera no son filosofía y en cuanto a las humanidades perderían un pesado lastre, en algunos casos, tanto que desaparecerían en el éter de la impostura.

    Saludos.

  26. Masgüel dice:

    Pensar el conocimiento científico como imagen especular de una realidad objetiva es de una ingenuidad pasmosa, muy habitual entre quienes saben poco de ciencia y nada de filosofía. La ciencia es la aventura intelectual más fascinante que han parido las cabezas humanas, pero el cientificismo no es ciencia sino ideología. Es una imagen del mundo basada en supuestos faltos de examen (presupuestos) en el mejor de los casos, o que no se está dispuesto a examinar (dogmas) en el peor. En otras palabras, el cientificismo es mala filosofía.

  27. sirnewton3813 dice:

    Yack, si dices que no hay forma de distinguir la filosofía chapuza de la que no es, estás diciendo que toda la filosofía es chapuza.

    La realidad depende del observador, y la ciencia así lo dice, sobre todo cierto principio de la teoría cuántica, y por cierto para una mosca la realidad es bien distinta, o es que nosotros vemos la realidad tal y como es y la mosca no??

    La ciencia dice que en ciertas escalas no hay nada exacto y que funciona por probabilidades, como va ha ser objetivo un resultado que es imposible predecir exactamente?? por lo tanto quizás ahí la naturaleza está indicando el fracaso de la ciencia a esa escala.
    En la filosofía también se puede desechar una idea, si al final esta idea es incoherente con la unidad del contexto en donde se quiere incluir.

    Bueno si la filosofía maneja el cero, pues mira eso ya son matemáticas, y si realizas las pregunta cuanto pesa el alma, pues que es incorrecta esa pregunta, de igual forma que si pregunto ¿Cuánto pesa el numero 3?
    La ciencia antes decía que tanto el tiempo como el espacio eran absolutos, hasta que llego Einstein, por cierto antes de Einstein, la filosofía ya indicaba la relatividad del espacio y el tiempo, parece ser que la filosofía se anticipó a Einstein, lo único que hizo Einstein fue tener un pensamiento no tan dogmático como indicaba la ciencia en ese momento y al ocurrírsele las ideas de relatividad, las cuantificó con las ecuaciones.

    Si al arte, la pintura, la literatura, etc.. le quitas la filosofía, a esas materias, las despojas de alma, y en este caso ese alma pesa muchísimo en esas materias.

    Saludos.

  28. Masgüel dice:

    «Si al arte, la pintura, la literatura, etc.. le quitas la filosofía, a esas materias, las despojas de alma, y en este caso ese alma pesa muchísimo en esas materias.»

    Flaco favor se hace a la filosofía con esa distinción entre disciplinas científicas y «humanidades». La filosofía es literatura. La ciencia también. No trata hechos desnudos, sino fenómenos, que interpreta mediante modelos teóricos. Y ya no se habla de verdad sino de verosimilitud. Las teorías científicas son ficciones verosímiles, relatos mundoconstituyentes, y como en todos los relatos, su andamiaje es metafórico.

  29. Yack dice:

    Estremecedoramente elocuente. Nada que añadir.

    Saludos.

  30. sirnewton3813 dice:

    «La filosofía es literatura. La ciencia también.»

    Y entonces, qué es la literatura?

    «Y ya no se habla de verdad sino de verosimilitud. Las teorías científicas son ficciones verosímiles, relatos mundoconstituyentes, y como en todos los relatos, su andamiaje es metafórico.»

    Estas definiendo la ciencia?? o la literatura??

  31. Masgüel dice:

    «Y entonces, qué es la literatura?»

    Transmisión de ideas por medios escritos. La filosofía y las teorías científicas son géneros literarios. Cada género tiene sus reglas y procedimientos de justificación. No todas las ficciones cumplen el mismo papel en nuestra forma de vida y por eso distinguimos entre ficciones verosímiles y ficciones fantásticas, pero ambas comparten su condición conjetural (imaginemos un mundo con dragones, imaginemos un mundo con electrones). Ortega lo explica muy bien en «Ideas y creencias»:

    «Los huecos de nuestras creencias son, pues, el lugar vital donde insertan su intervención las ideas. En ellas se trata siempre de sustituir el mundo inestable, ambiguo, de la duda, por un mundo en que la ambigüedad desaparece. ¿Cómo se logra esto? Fantaseando, inventando mundos. La idea es imaginación. Al hombre no le es dado ningún mundo ya determinado. Sólo le son dadas las penalidades y las alegrías de su vida. Orientado por ellas, tiene que inventar el mundo. La mayor porción de él la ha heredado de sus mayores y actúa en su vida como sistema de creencias firmes. Pero cada cual tiene que habérselas por su cuenta con todo lo dudoso, con todo lo que es cuestión. A este fin ensaya figuras imaginaras de mundos y de su posible conducta en ellos. Entre ellas, una le parece idealmente más firme, y a eso llama verdad. Pero conste: lo verdadero, y aun lo científicamente verdadero, no es sino un caso particular de lo fantástico. Hay fantasías exactas. Más aún: sólo puede ser exacto lo fantástico. No hay modo de entender bien al hombre si no se repara en que la matemática brota de la misma raíz que la poesía, del don imaginativo.»

    «Estas definiendo la ciencia?? o la literatura?»

    Con el párrafo anterior respondo también a esta.

    P.D. Esto resulta complicado cuando todavía tengo comentarios anteriores pendientes de moderación.

  32. Facundo:

    La probabilidad puede entenderse de dos formas:

    1. El universo está determinado y no existe el azar, por lo que cuando uno tira el dado y sale un seis solo podría habar salido un seis. La probabilidad solo es una forma útil, un parche para suplir nuestro desconocimiento de toda la inmensa cantidad de variables que determinan la tirada del dado. Si las conociéramos todas, tal como expresa Laplace con su diablillo, no haría falta la probabilidad porque sabríamos siempre al 100% lo que va a suceder.

    2. El universo es indeterminado y gobernado por el azar. Existen sucesos realmente aleatorios por lo que la probabilidad es la forma máxima de predicción de esos fenómenos.

    Elijas lo que elijas, estarás escogiendo una postura metafísica concreta.

  33. Masgüel:

    ¿Qué entiendes por verosimilitud?

  34. Masgüel dice:

    «¿Qué entiendes por verosimilitud?»

    Me alegra que me preguntes qué entiendo yo, porque el término ha dado mucho que hablar en filosofía de la ciencia desde hace décadas, especialmente desde que a Popper se le metió entre las cejas. Jesús Zamora trató esa perspectiva en una serie de entradas en su blog. Dejo enlace por si interesa:

    http://abordodelottoneurath.blogspot.com.es/2012/11/progreso-cientifico-y-aproximacion-la.html

    Yo lo entiendo de distinta manera. Para mí la verosimilitud es un criterio entéramente pragmático. Una ficción es verosímil en tanto que coherente con el resto de las creencias que dan forma a nuestra imagen del mundo. Incluso cuando Quine propone un compromiso ontológico con las entidades que precisen nuestras mejores teorías no lo hace desde un programa filosófico realista sino desde el pragmatismo.

  35. Masgüel dice:

    «Existen sucesos realmente aleatorios por lo que la probabilidad es la forma máxima de predicción de esos fenómenos.»

    Lo que no deja de ser cosa de brujas, porque hace de lo probable una propiedad emergente de poblaciones de fenómenos aleatorios.

  36. José Manuel dice:

    No sé por qué decís -algunos- que la ciencia no es objetiva; es intersubjetiva (con la reflexiones que ello conlleva). Si eso no es objetivo, no sé qué es. El palabro cientificismo -o cientifismo-, excede la lógica científica.

  37. Masgüel:

    ¿Y si donde decimos «restricción pragmática» decimos «realidad»? ¿No era Nietzsche el que ya avisó de la falacia de dividir el mundo entre realidad y apariencias?

  38. sirnewton3813 dice:

    Masgüel, dices que:

    » Transmisión de ideas por medios escritos. La filosofía y las teorías científicas son géneros literarios. Cada género ……………»

    Todo esto que dices independientemente de que sea así o no lo sea es una explicación desde una base filosófica, no científica, sino filosófica.
    La diferencia que expones entre ciencia y filosofía es muy tenue, y aunque el filósofo pueda estar relativamente de acuerdo, el científico seguramente no lo estará.

    Por ejemplo, dices que:

    «No hay modo de entender bien al hombre si no se repara en que la matemática brota de la misma raíz que la poesía, del don imaginativo.”

    Esto no es cierto, que yo sepa la imaginación se genera en un área cerebral distinta de donde se genera el cálculo matemático, y eso es significativo, no??
    Otra cosa es que una vez que esa parte cerebral hace o trata aspectos puramente matemáticos, luego, esa información pase o se combine de alguna forma con la parte del área especializada en lo imaginativo y de ello que pueda parecer que la poesía y las matemáticas surjan de la misma fuente.

  39. Masgüel dice:

    Santiago:

    «¿Y si donde decimos “restricción pragmática” decimos “realidad”?. ¿No era Nietzsche el que ya avisó de la falacia de dividir el mundo entre realidad y apariencias?»

    Ningún problema, si entendemos que ya no tratamos de aquella Realidad con mayúsculas propia del realismo metafísico, ese mundo Verdadero (también con mayúscula) del que la apariencia es mera sombra. Lo bueno de tratar con restricciones pragmáticas es que no son noumeno innacesible, sino el ámbito mismo en que las interpretamos y lidiamos con ellas tal y como las interpretamos. La disolución de la dicotomía realismo/idealismo no resulta en el retorno a un realismo ingénuo, sino en reconocerse «medida de todas las cosas». La estructura de una realidad tal viene dada por las creencias que nos resultan verosímiles (coherentes y útiles) o como decía Nietzsche, nuestras «ficciones operativas». La vida (no en el sentido biológico, sino vivencial, la vida de cada cual) es, como decía Ortega, «la realidad radical». Por eso, para ambos, la realidad no es objetiva, sino perspectiva.

  40. Masgüel dice:

    sirnewton:

    «La diferencia que expones entre ciencia y filosofía es muy tenue, y aunque el filósofo pueda estar relativamente de acuerdo, el científico seguramente no lo estará.»

    «Hombre soy. Nada humano me es ajeno». El científico que no se interesa por la filosofía no entiende lo que hace y el filósofo que no se interesa por la ciencia no sabe lo que dice.

    «Por ejemplo, dices que: “No hay modo de entender bien al hombre si no se repara en que la matemática brota de la misma raíz que la poesía, del don imaginativo.”

    Eso no lo digo yo, lo dice Ortega.

    «Esto no es cierto, que yo sepa la imaginación se genera en un área cerebral distinta de donde se genera el cálculo matemático, y eso es significativo, no??»

    Depende de lo que entiendas por imaginación. La imaginación visual activa sobre todo zonas del lóbulo occipital mientras que la matemática es un lenguaje y su ejecución muestra un flujo de sangre hacia las áreas de Broca y Wernicke. Pero es lo de menos. Cuando Ortega habla del don imaginativo está usando una figura poética. Lo importante es que tanto un tratado filosófico como una teoría científica son relatos, conjeturas, invenciones con las que interpretamos el mundo y, si atendemos a mi mensaje anterior, le damos forma.

  41. sirnewton3813 dice:

    Masgüel:

    Dices que: «Eso no lo digo yo, lo dice Ortega»

    Lo dirá Ortega, pero tu al recoger y exponerme esa información, muestras tu conformidad con lo que dice Ortega, por tanto es como si tu lo dijeras.

    Con lo cual sigo sin estar de acuerdo con la parte esa que dice Ortega o la que recoges y dices tú.

    Dices que: «Depende de lo que entiendas por imaginación. La imaginación visual activa sobre todo zonas del lóbulo occipital mientras que la matemática es un lenguaje y su ejecución muestra un flujo de sangre hacia las áreas de Broca y Wernicke.»

    Pues eso, lo que digo, distintas partes del cerebro, distinta fuente.

    Dices que: «Cuando Ortega habla del don imaginativo está usando una figura poética. Lo importante es que tanto un tratado filosófico como una teoría científica son relatos, conjeturas, invenciones con las que interpretamos el mundo y, si atendemos a mi mensaje anterior, le damos forma.»

    Y vuelvo a decir, que independientemente de que eso sea o no sea así, lo que destaco es que ese comentario parece tener una naturaleza más filosófica que propiamente científica, y yo creo que la distinción entre filosofía y ciencia tendrías que alejarlas un poco más entre ellas, en mi opinión.

Deja un comentario